ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta ASRock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASRock. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

ASRock Q1900 ITX con XPenology

Seguimos con la placa ASRock Q1900 ITX y en esta ocasión probamos su funcionamiento bajo XPenology, el mod que permite instalar el firmware diseñado por Synology para sus equipos NAS, para ver si realmente nos ofrece el rendimiento esperado por las características de la placa (Intel Celeron J1900 de cuatro núcleos).



La instalación se realizará como cualquier otra basada en hardware compatible con XPenology, arrancamos con el USB en que hemos montado NanoBoot y tendremos nuestro equipo con la ASRock Q1900 listo para mandarle DSM a través de Sysnology Assistant, utilizando la versión de 64bits. Recuerda revisar el manual que está disponible en este blog si tienes dudas de cómo realizar la instalación.


Una vez lo tenemos instalado comprobamos que DSM identifica correctamente nuestra CPU, aunque solo detecta dos de sus cuatro núcleos, posiblemente por el propio diseño de DSM aunque buscaré el posible motivo y cómo aprovechar los cuatro cores de la CPU, aunque esto no va a provocarnos apenas disminución de rendimiento en las tareas habituales.


Creamos un volumen sin problemas, se accede a toda, en este análisis he utilizado un disco SSD conectado a uno de los puertos SATA3 de la placa, pero los resultados y comportamiento es el mismo bajo un puerto SATA2 y disco mecánico.


Al trabajar con discos SSD podemos activar el modo TRIM que DSM sorporta sin problemas, lo que nos evitaría el degradado innecesario de nuestros discos.


Si trabajas con discos SSD y te decantas por una placa que integra un i3 de esta familia debes tener cuidado porque algunos usuarios han reportado problemas como con la placa MSI  J1800I donde se ha sufrido cortes de red y mal rendimiento cuando se realizaban transferencias de datos en sentidos concretos, revisa correcciones en el firmware y problemas en foros.



Hasta hace poco existía un problema con los controladores USB 3.0 de esta placa al instalar XPenology, pero ya se han añadido los drivers de Linux para este S.O. y ya disponemos de total funcionalidad tantos para los puertos 2.0 como para los 3.0.

La tarjeta de red es totalmente operativa una vez instalado el sistema y vamos a ver qué rendimiento nos da realmente este sistema bajo XPenology.


Moviendo archivos grandes a través de la red gigabit, el mejor de los escenarios, obtenemos 108MB/s reales y mantenidos, magnífica cifra que cubre el espectro Gigabit sin problemas y que nos da un gran perfil estupendo para un servidor de archivos/NAS.


Como curiosidad hay un menor consumo de CPU realizando copia de archivos de menor tamaño, situándose siempre la CPU en menos de un 8% de ocupación. Los ratios son igualmente buenos, hablamos de una transferencia alrededor de los 60MB/s con pocas oscilaciones.


El consumo de la CPU es muy bajo durante la lectura de archivos, al reproducir archivos multimedia con el tradicional streaming se obtiene algún pico nunca superior al 16% de consumo de la CPU, un tanto para la reproducción de archivos mkv en diferentes tamaños se accede muy rápido a los archivos y a la navegación por la barra de tiempo del archivo, muy fluido como era de esperar.


Quizás la transcodificación ha sido lo único donde se ha percibido algún problema, y es que parece que todavía tiene que mejorarse este punto para disminuir el consumo de CPU al reproducir alguna película.

martes, 16 de septiembre de 2014

Análisis placa base ASRock Q1900-ITX


Tras las vacaciones os traigo el análisis de uno de los productos que posiblemente se encuentra entre los más interesantes del mercado actual si buscamos una placa base para equipos de bajo consumo y con gran potencia, ideal para servidores enfocados a sector SOHO o PYME, sistemas HTPC o un NAS con las características más actuales como transcodificación por hardware y a un precio muy económico, hablamos de la placa ASRock Q1900 en formato mini ITX. 

Las características principales que ASRock anuncia para este modelo son:
  • Procesador Intel® Quad-Core J1900 en formato Mini-ITX Motherboard 
  • Diseño de todos los capacitadores sólidos 
  • Soporta memoria DDR3/DDR3L 1333/1066, 2 x ranuras SO-DIMM (16GB máximos en total) 
  • Dos puertos de expansión: 1 PCIe 2.0 x1, 1 mini-PCIe 
  • Opciones de salida gráficos : D-Sub, DVI-D y HDMI (bajo controlador gráfico Intel 
  • Gráficos Intel® 7th Generación (Gen 7) integrados, DirectX 11.0, Pixel Shader 5.0 
  • Audio 7.1 CH HD con protección de contenido (Realtek ALC892 Audio Codec) 
  • 2 SATA3, 2 SATA2, 4 USB 3.0 (2 Frontales, 2 Traseros), 4 USB 2.0 (2 Frontales, 2 Traseros) 
  • 1 x Cabezal Puerto de impresora, 1 x puerto COM Header 
  • Soporta A-Tuning, XFast LAN, XFast RAM, USB Key


La CPU de esta placa Intel Celeron J1900 de cuatro cores con estructura a 64bits @2GHz y que permite llegar a los 2,4GHz en caso de alta demanda, con un consumo ultra bajo de 10w, que sumado al consumo de la placa obtenemos una cifra inferior a los 20w en su conjunto, ideal si deseamos implementar un sistema 24 horas activado o servidor de datos/descargas, con el aliciente de tener refrigeración pasiva (sin ruido provocado por molestos ventiladores).


La placa viene en su caja bien protegida y con los complementos de rigor, dos cables SATA, tapeta posterior y el manual + CD con drivers y manuales en versión electrónica.


Conectividad
La Q1900 dispone de 2 puertos PCIe y miniPCIe si deseamos instalar alguna tarjeta más potente que amplíe sus posibilidades, como por ejemplo una controlador de discos SATA con soporte RAID, algo que es lo único que se le echa en falta a esta placa, la Q1900 incorpora dos puertos SATA3 además de otros dos puertos SATA2, una configuración muy típica en este tipo placas.


En cuanto a conexiones USB disponemos 4 puertos para USB 3.0 y otros 4 en su versión 2.0, un total de ocho conexiones más que sobradas para cualquier perfil.


Multimedia
Como ya hemos comentado, la CPU Intel Celeron J1900 soporta la reproducción (y transcodificación) multimedia por hardware de archivos MKV a una resolución Full HD (1080p) sin apenas repercutir en su rendimiento, lo que ofrece un amplio abanico de posibilidades como reproductor o servidor multimedia, además integra sonido 7.1 gracias a su chip Realtect ALC892 y ofrece salidas de vídeo suficientes como D-Sub, DVI y por supuesto HDMI, con rendimiento más que suficiente bajo diferentes sistemas operativos.


Las limitaciones de resolución de sus diferentes salidas de vídeo son las habituales y permiten la reproducción de pantalla a Full HD o trabajar en entornos de hasta 2560x1600, en concreto para cada una de las salidas sus resoluciones maximas son:
  • HDMI: hasta 1920x1200 @ 60Hz
  • DVI-D: hasta 1920x1200 @ 60Hz
  • D-Sub: hasta 2560x1600 @ 60Hz

Red
Disponemos de una conexión Gigabit controlada por el chip Realtek RTL8111GR y que soporta funcionales como WoL (Wake-on-Lan), PXE, sorporte de bajo consumo 802.3az y protección contra picos de tensión en la línea.

El rendimiento de este chip es correcto dentro del ancho de banda Gigabit aunque varía dependiendo el sistema operativo que utilicemos, en la siguiente parte del análisis de esta placa veremos como se comporta esta placa con XPenology o Windows 8.1 y así ayudarnos a ver el rendimiento de esta placa, aunque ya puedo adelantar que por sus prestaciones, precio y potencia la Q1900 de ASRock es posiblemente la mejor placa en su segmento y un elemento más que interesante si estamos evaluando montar un NAS o servidor de bajo consumo de gran potencia, siempre limitados a los 4 puertos SATA sin modo RAID pero que es posible no necesitemos según lo que estemos buscando, llegando a poder encontrar la Q1900-ITX entorno a los 65-75€ fácilmente.


Página oficial del producto aquí.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More