ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta HDD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HDD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Informe anual de Blackblaze sobre discos duros: Seagate vs. Western Digital vs. Hitachi

En el informe anual de la compañía es Seagate quien obtiene de forma más que notoria el peor resultado en cuanto a fiabilidad en discos duros.

El famoso proveedor de servicios de backup y almacenamiento virtual ha publicado su informe anual sobre las experiencias obtenidas con los discos duros de estos fabricantes durante este ejercicio, y lo cierto es que es curioso leer el resultado.


Según Blackbaze a nivel de fiabilidad es Hitachi la que obtiene un mejor resultado con una tasa de fallos menor al 2%, seguida de Wstern Digital que ofrece un 3% de errores de funcionamiento y por último nos centramos en Seagate, que termina con un valor entre el 4% y el 14%, cifra alarmante.

En el caso de Seagate resaltan la experiencia de trabajar con 539 unidades del modelo Barracuda 7.200 de 1,5TB de los cuales un 25,4% terminaron fallando en sus racks. Obviamente podemos encontrarnos con un problema de un modelo concreto de ese modelo específico, pero si miramos la gráfica vemos como la versión de 3TB alrededor de un 9% de fallos y la versión 4TB también domina en fallos dentro de esa quota de espacio. Para mayor alarma se refleja también el resultado de otro modelo de Seagate, la versión Green de 1,5TB donde la crifa se sitúa en un 120% de fallos, puesto que muchas de las unidades no llegaron al año de vida.



A modo de fallar cada fabricante se decanta de un modo diferente, mientras que Seagate experimenta estos problemas durante los dos primeros años de uso de forma drástica, WD en cambio tiende a fallas durante los primeros meses de funcionamiento, mientras que Hitachi lo hace de forma más progresiva en la escala temporal.


¿Debemos asustarnos si tenemos discos Seagate en nuestro NAS? Que no cuando el pánico, puesto que estamos hablando de un escenario de uso intenso y de trabajo en racks profesionales, no tiene porqué reproducirse estos fallos en nuestros equipos pero sí puede servirnos a darnos una idea o ayudarnos para decantarnos a la hora de elegir un modelo de disco.

Noticia original.

martes, 24 de septiembre de 2013

Western Digital renueva sus series My Book

Western Digital tiene claro que no quiere quedarse atrás dentro del sector del almacenamiento en su gama doméstica, y si bien han sacado nuevos discos de mayores capacidades y anunciados nuevos modelos para dentro de poco ahora le toca una actualización de diseño a sus discos externos My Book, que además vienen acompañados de una ampliación de espacio disponible y conexiones más rápidas.


Concretamente nos referimos a conexiones USB 3.0, algo imprescindible hoy en día para nuevos productos, y con capacidades disponibles de 1, 2, 3 y 4TB, con precios de 89, 109, 139 y 199 euros respectivamente. Además WD ha habilitado su integración con DropBox y Time Machine, estando ya disponible su compra en diferentes comercios.

Link a la web oficial del producto.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Seagate anuncia próximos discos mecánicos de 5TB para 2014

Si recientemente era Werstern Digital quien anunciaba su próximos discos mecánicos de las familias Green y Red con capacidades de 5TB ahora es Seagate quien mueve ficha y a través de un escueto mensaje en su web anuncia alcanzar las mismas capacidades que su competidor para principios del próximo año.


Actualmente los discos soportan internamente cuatro platos como máximo y éstos son de una capacidad que sólo llega al Terabyte por plato, de ahí la limitación que tienen los fabricantes para superar los 4TB de espacio, pero gracias a la tecnología Shingled Magnetic Recording (SMR) se permite reducir el espacio entre pistas y favorece el poder ganar un 25% a la capacidad de cada plato interno, generando finalmente los 5TB anunciados por los fabricantes.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Próximos discos para probar en NAS: Toshiba DT01ACA300 x2

Hoy he recibido dos unidades de discos Toshiba DT01ACA300 de 3TB, discos SATA 3 y que ruedan a 7.200rpm, lo cierto es que tenía ganas de salirme de los habituales discos Seagate y Western Digital, así que se me ha presentado la oportunidad de probar dos de estas unidades para ver que tal se comportan en el segmento NAS.


Los discos pese a ser Toshiba llevan realmente una versión OEM de Hitachi en su interior, así que creo que me da a deparar buenas sorpresas en el tema de rendimiento, además que este fabricante suele dar muy buenos resultados en fiabilidad.

Ya os contaré que tal se portan.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Review Western Digital RED 4TB (Hardwarte.info)

Nuestros amigos de Hardware.info han tenido la oportunidad de analizar una unidad de disco WD RED de 4TB, unidad que acaba de salir y que será anunciada oficialmente en España el próximo día 10 y que ya era esperado por mucho tras la salida de nuevas unidades de 4TB por la competencia como eran Hitachi o Seagate.


La review como viene siendo habitual nos compara una multitud de pruebas entre las cuales os pongo algunos de sus resultados, si te interesa conocer el rendimiento y respuesta de este nuevo modelo de WD debe leer la review completa original, 100% recomendada.

Resultados PCMark Vantage HDD
Las pruebas realizadas con PCMark Vantage HDD nos ofrecen unos resultados quizás por debajo de la media comparados con otros discos duros, pero debemos recordar que este modelo RED es de bajo consumo y de pocas revoluciones, un disco certificado para trabajar en modo 24/7 (24 horas los 7 días de la semana), además que la comparación se realiza contra discos de mayor consumo, calor y para otros perfiles que no son NAS.




Resultados PCMark5
En esta bateria de pruebas podemos observar que con este nuevo modelo se ha mejorado el rendimiento de este nuevo disco RED respecto a modelos anteriores como las versiones de 3TB y 2TB.




HD Tune Read /Write
Seguimos observando una desventaja de escritura/lectura respecto a los modelos de 7.200rpm, pero se nos confirma la mejora de rendimiento sobre los RED de 3TB y 2TB.





Nivel de ruido (idle/active):
Trabajar con un menor nivel de revoluciones por minuto hace que estas unidades sean de más silenciosas que podemos encontrar, además de poder autoregular la velocidad de las mismas a medida que se necesite.



En general en Hardware.info lo describen como una unidad silenciosa, con un bajo consumo y un rendimiento óptimo certificado para estar todo el día conectado, una clara mejora de los modelos anteriores de 2 y 3TB, a lo que si le sumamos la fiabilidad (integra el sistema propio de WD, TLER - Time Limited Error Recovery), se convierte en una gran opción a tener en cuenta en un equipo NAS.

Recuerda acceder a la review completa con una mayor número de pruebas y comentarios si tienes curiosidad por conocer más detalles de esta unidad.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Western Digital presentará su disco de 5TB a finales de año

Western Digital sigue anunciando sus próximos planes de propagación del mercado y parece que va a corregir errores del pasado.



Mientras algunos tachaban a la compañía de "lenta" por la demora en sacar unidades de disco duro con 4TB de capacidad en sus gamas mas conocidas para hacer frente a la competencia parece ser que esta vez es WD quien mueve ficha y ya está anunciando los nuevos discos de 5TB en sus series tanto GREEN (bajo consumo) como RED (orientados a dispositivos NAS).



Hace un par de días os anunciaba las unidades de 4TB de la serie RED pues ahora se confirma que los discos de 5TB estarán disponibles en el último trimestre del año, aunque se desconocen los precios orientativos para estas últimas unidades anunciadas.

Por lo tanto los nuevos modelos serán:

Green Edition:
- WD40EZRX: 4TB
- WD50EZRX: 5TB

Red Edition
- WD40EFRX: 4TB
- WD50EFRX: 5TB

Fuente: AlwaysMoreDigital

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Western Digital presenta sus nuevos discos RED de 4TB y la gama en formato 2,5"

La afamada gama de discos RED del fabricante Western Digital, discos pensados para trabajar en equipos NAS y compartir datos en las redes con certificación 24/7, ha anunciado la ampliación de la familia con el nuevo (y esperado por muchos) disco en formato 4TB, así WD hace frente a la competencia que ya tenían desde hace un tiempo estas capacidades en el mercado.



Además WD ha anunciado esta misma serie en formato 2,5" para pequeños dispositivos ofreciendo capacidades de 750GB y 1TB, que saldrán a un precio de 79$ y 99$ respectivamente. El precio para la unidad de 4TB está anunciado en 229$. Estos nuevos discos incorporan la tecnología Nasware 2.0 que se anuncia como mejora en términos de fiabilidad de los datos.

Este 10 de Septiembre WD hará el anuncio en España de estos nuevos equipos además de alguna otra novedad.

viernes, 30 de agosto de 2013

Entendiendo los valores S.M.A.R.T. de los discos duros

En varias ocasiones ya he mencionado la tecnología S.M.A.R.T. (Self Monitoring Analysis and Reporting Technology) de los discos duros y que quizás ya conozcas, en caso contrario es más que recomendable que le dediques unos minutos para leer esta entrada y entender qué es y cómo funciona, y de paso cómo puede salvarte de la catástrofe de perder un disco duro y los datos que en él residan..


S.M.A.R.T. es una tecnología que monitoriza el funcionamiento del disco y va recopilando valores que superada una tasa de errores en ciertas acciones nos da a entender la próxima falla del disco duro. Para poder acceder a esta información se requiere que el disco duro lo admita (los discos actuales lo soportan), debe ser compatible con los sistemas BIOS/Open Firmware/EFI y además estar activado, lógicamente.

Mientras S.M.A.R.T. está en funcionamiento (no repercute en el rendimiento del disco) se van registrando valores como velocidad de los platos internos, errores de calibración y CRC, sectores defectuosos que se van generando, temperatura del disco y un largo etc. Toda esta información se registra en una escala comprendida entre 1 y 253, generalmente a mayor valor mejor estado del disco, y se ofrece en los siguientes valores:

  • Value (Valor): Valor de un atributo determinado
  • Threshold / Warning (Umbral): Es valor el límite que puede alcanzar el atributo, si el registro de Value es menor a este valor se considera que se están recogiendo un número de errores más alto de lo normal y que predicen un próximo fallo físico del disco.
  • Worst (Peor): Es el peor valor recogido por el atributo durante su funcionamiento


ID/HexAtributoDescripción
1/01Raw Read Error RateFrecuencia de errores en una lectura RAW desde disco.
2/02Throughput performanceEficiencia media del disco duro.
3/03Spin up timeTiempo necesario para girar.
4/04Start/Stop countNúmero de inicios y paradas del eje del disco.
5/05Reallocated sector countCantidad de sectores remapeados por defectos.
6/06Read channel marginReserva de canales en operaciones de lectura.
7/07Seek error rateFrecuencia de errores en posicionamiento.
8/08Seek timer performanceEficiencia media de operaciones de posicionamiento.
9/09Power-on hours countNúmero de horas transcurridas en funcionamiento.
10/0ASpin retry countNúmero de intentos de giro.
11/0BCalibration retry countNúmero de intentos de calibración del dispositivo.
12/0CPower cycle countNúmero de eventos de encendido.
13/0DSoft read error rateFrecuencia de errores de lectura vía software.
191/BFG-sense error rateFrecuencia de errores como resultado de impactos internos.
192/C0Power-off retract countNúmero de eventos de apagado.
193/C1Load/Unload cycle countNúmero de ciclos Load/Unload.
194/C2HDA temperaturaInformativo. Muestra la temperatura del disco.
195/C3Hardware ECC recoveredNúmero de errores recuperados on-the-fly (En discos MAXTOR).
196/C4Reallocation countNúmero de operaciones de remapeado.
197/C5Current pending sector countNúmero de sectores inestables (esperando por remapeado).
198/C6Offline scan uncorrectable countNúmero de errores sin corregir.
199/C7UDMA CRC error rateNúmero de errores de CRC durante modo UltraDMA.
200/C8Write error rateFrecuencia de errores en operaciones de escritura.
201/C9Soft read error rateNúmero de errores al intentar acceder a la pista siguiente.
202/CAData Address Mark errorsNúmero de errores de Marca de datos (DAM).
203/CBRun out cancelNúmero de errores de detección de memoria.
204/CCSoft ECC correctionNúmero de errores corregidos por un software de detección de errores.
205/CDThermal asperity rate (TAR)Número de errores de temperatura.
206/CEFlying heightAltura de las cabezas sobre la superficie del disco.
207/CFSpin high currentCantidad más alta actual para girar el dispositivo.
208/D0Spin buzzNúmero de rutinas para girar el dispositivo.
209/D1Offline seek performanceRendimiento de búsqueda durante operaciones de apagado.
220/DCDisk shiftCambio de disco.
221/DDG-sense error rateNúmero de errores como resultado de impactos detectados.
222/DELoaded hoursNúmero de horas en estado operacional.
223/DFLoad/unload retry countCarga causada por operaciones de recurrencia (lectura, grabación, posicionamiento, …).
224/E0Load frictionCarga causada por la fricción mecánica.
225/E1Load/Unload cycle countNúmero total de ciclos de carga.
226/E2Load-in timeTiempo de carga en disco.
227/E3Torque amplification countCantidad de rotaciones.
228/E4Power-off retract countNúmero de eventos de apagado.
230/E6GMR head amplitudeAmplitud de las cabezas (GMR-head).
231/E7TemperatureTemperatura de la unidad.
240/F0Head flying hoursTiempo transcurrido en operaciones de posicionamiento.
250/FARead error retry rateNúmero de errores en operaciones de lectura.

En un Synology puedes consultar los valores SMART de cada disco en el Administrador de Almacenamiento / Administración de Disco Duro / S.M.A.R.T:



Es importante vigilar siempre los valores S.M.A.R.T. de nuestros discos duros sean internos de un ordenador o trabajen en un NAS, puesto que nos ayudará a hacernos una idea de cuando un disco deja de ser fiable o cuando puede ser posible que falle.

viernes, 2 de agosto de 2013

Seagate Desktop 4TB, perfecta solución de equilibrio para un NAS

Si hace poco vimos una review de rendimiento de un Seagate NAS ahora vamos a ver otro disco duro de la familia de este fabricante que se rige como una de las mejores soluciones en relación prestación/precio: el Seagate Desktop 4TB.


Este disco se caracteriza por tener una velocidad de rotación de sus platos internos de 5.900 rpm, proporcionando un bajo consumo (5w en funcionamiento) y también un bajo nivel sonoro (28dB a pleno rendimiento), factores muy importantes cuando montamos un equipo NAS, y las aplicaciones finales para las que está pensado este disco según el propio fabricante son principalmente:
  • Ordenadores PC de escritorio o integrados en el monitor
  • Servidores domésticos
  • Sistemas de videojuegos de PC
  • RAID de sobremesa
  • Dispositivos de almacenamiento externo con conexión directa (DAS)
  • Dispositivos de almacenamiento conectados en red (NAS)
Al aparecer como disco indicado en dispositivos NAS se nos puede plantear la duda si entra en conflicto con su hermano el Seagate NAS, pero no debemos olvidar que éste último cuenta con certificación 24/7 y una fiabilidad de errores más alta de lo habitual, además que solemos mezclar el concepto RAID metiendo en el mismo saco los agrupamientos por hardware, software o híbridos, quizás deberíamos pensar en ese tipo de discos para RAIDs profesionales.

Centrándonos en el Seagate Desktop 4TB se nos plantea conocer el rendimiento y respuesta del disco pero ya contamos con diferentes reviews que han quedado muy satisfechas con los resultados especialmente siendo un disco por debajo del sector de las 7.200rpm.

Crystal Diskmark 3.0.2 - The Hard Drive Blog

Crystal DiskMark 3.0.1 - Benchmark Reviews

Como podemos ver las cifras son cercanas a los 150MB/s tanto lectura y escritura, rendimiento superior a las unidades WD Green que serían lo más similar de la competencia, pero debemos tener en cuenta que WD todavía no ha sacado un disco de 4TB en versión Green para poder competir contra esta unidad.

ATTO - The Hard Drive Blog
Por último para poder evaluar si esta opción es interesante o rentable debemos mirar el precio, y es justamente este apartado la mejor parte puesto que pese a ser la capacidad máxima en cuanto a discos se refiere precio de esta unidad está a día de hoy a 149€ IVA incluido (precio en PCComponentes). Por último sólo dar el dato de latencia del disco, 5,1 mseg de media.

Puedes consultar dos reviews completas en The Hard Driver Blog y Benchmark Review.

miércoles, 31 de julio de 2013

RAID por hardware, RAID por software (softraid) y RAID híbrido (fakeraid)

Muchas veces cometemos el error de terminar pensando que un sistema RAID es igual tanto en un servidor como en un ordenador como en un NAS, por este motivo vamos a ver los diferentes tipos de implementación del RAID (no tipología: RAID 0, 1, 5, 10...) en los que podemos montar un RAID y la diferencias/similitudes entre cada tipo:


RAID por hardware

Este el RAID que encontraremos en servidores y cabinas de altas prestaciones (EMC2, SAN...), son sistemas montados gracias a controladoras o tarjetas dedicadas a gestionar el RAID por sí mismas, con sus propios procesadores y memoria lo que alivia trabajo de CPU para el sistema que hace de servidor de datos. Un RAID por hardware lo podemos encontrar para discos SATA, SAS o SCSI, éste último cada vez menos utilizado.

Por lógica este sistema de implementación es el más fiable, más rápido y por lo tanto notablemente más caro, de ahí que casi seguro puedes descartar que el RAID que tengas montado en tu ordenador o NAS trabaje con este sistema, ya que hablamos de miles de euros de coste.

En los modos de trabajo de RAID 0, 1 y 10 este tipo de RAID no aporta grandes ventajas frente otros sistemas puesto que las tarjetas no realizan grandes tareas de offload para el sistema.


RAID por Software o Softraid

Es el propio sistema operativo quien monta crea, monta y gestiona todo el RAID sobre una serie de discos físicos. Es el propio S.O. quien marca las particiones a usar del RAID para luego crear el dispositivo virtual y permitir el trabajar con éste espacio. 

El inconveniente de este sistema es la dedicación de recursos del servidor para toda tarea relacionada con el RAID, pero en cambio goza de la ventaja de ser un sistema fiable, casi tanto como un RAID por hardware. En el tema que nos ocupa, los NAS, la gran mayoría de fabricantes como Synology, QNAP, Thecus, etc suelen funcionar con este tipo de sistemas para las gamas SOHO y PYMEs (concretamente con Linux / mdadm), de ahí por ejemplo que si tu NAS esté realizado transferencias de archivos importante notes el resto de procesos se ralentizan como la carga de CPU aumenta considerablemente, de ahí las apreciables diferencias de trabajar con equipos dotados de CPU ARM, Freescale de doble núcleo o sistemas duales Intel Atom.

A diferencia del RAID por hardware nos encontramos que es mucho más fácil llevarnos los discos con RAID a otros servidores puesto que sólo requiere que tengan en común el S.O. o almenos que sea compatible.


RAID híbrido o Fakeraid

Como indica su nombre es un RAID falso, nos lo encontramos de forma frecuente en ordenadores de consumo medio que cuentan con una controladora de discos capacitada para realizar este tipo de RAIDs, y consiste básicamente en la agrupación simulada de los discos como tales para que el sistema operativo al arrancar piense que efectivamente se trata de tal agrupación de discos. La idea "imita" al funcionamiento de los RAIDs por hardware pero con unos recursos bastante más limitados y que por lógica no pueden compararse en resultados, de hecho este tipo de emparejamientos de discos suele ser el menos fiable de los diferentes métodos y si buscamos por foros veremos múltiples problemas relacionados a la pérdida del RAID montado bajo este sistema.

La ventaja es que el sistema operativo ve montado el RAID en el mismo momento que arranca, pero eso no evita que los recursos de gestión sean de la propia CPU y RAM del sistema. Además si movemos el raid a otro equipo muchas veces nos encontramos con problemas de compatibilidad entre controladoras así que es conveniente antes asegurar que no tendremos problemas entre diferentes ordenadores.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More