ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta NAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Rendimiento en red con un HP Proliant Microserver G7 y XPenology

Algo muy frecuente en diferentes páginas y foros donde se habla del rendimiento del HP Proliant G7 Microserver, en todas sus versiones (N36L, N40L o N54L) es el pobre rendimiento que ofrece su tarjeta de red integrada, modelo HP NC107i Integrated PCI Express Gigabit, situando el rendimiento entre 30-60 MB/s dependiendo del sitio, pero es muy frecuente que a la hora de asesorarte para la compra o configuración de este servidor en diferentes foros se aconseje la compra extra de una tarjeta de red PCIe Gigabit compatible.


¿Pero realmente la tarjeta de red de los G7 Microserver de HP se ve limitada o sufre de algún cuello de botella? Es posible que se den velocidades de tan solo 30MB/s transfiriendo archivos a este servidor, especialmente si se utiliza como NAS?

¡FALSO!

Veamos su rendimiento copiando un archivo de unos 8GB con XPenology (DSM 5.0-xxxx) funcionando con configuración RAID 0:


Siempre cuando copiamos un archivo a un dispositivo deberíamos evaluar la estabilidad de copia, por motivos de buffers y similares, para ver que los ratios de transferencias se mantienen:


¿Y sin RAID? ¿Y si utilizamos un disco viejo? En este caso montamos el propio XPenology sobre una disco SATAII de 320GB Seagate utlizando un Microserver N36L, el hermano más pequeño de la familia G7, y creamos un volumen en el mismo disco de sistema:


Con este simple resultado podemos decir que el comportamiento de red en un HP Proliant Microserver G7 es excelente y que si se obtienen malas cifras en cuanto a velocidades debemos preocuparnos más por drivers, sistema operativo y nuestra propia red antes que achacar la culpa al Microserver, por supuesto dependiendo del SO elegido la experiencia puede variar, pero queda demostrado el excelente hardware que ofrece HP por un precio tan reducido.

Más adelante iremos viendo el comportamiento de estos microservidores con otros sistemas y en pruebas más amplias.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Nuevo gran agujero de seguridad: Shellshock

Una nueva vulnerabilidad ha aparecido en el horizonte, se trata de Shellshock (CVE-2014-6271) y al igual que hizo Heartbleed podría poner de nuevo en jaque a miles de sistemas abiertos en internet, y es que esa vulnerabilidad afecta principalmente a sistemas Linux y Mac OS X al afectar a la shell Bash, por defecto en la gran mayoría de estos.


A grandes rasgos parece que bash tiene un bug que permite la ejecución de datos cuando se hace la lectura de ciertas órdenes cuando justamente debería limitarse a eso, a leerlos, en vez de ejecutarlos realmente.

Cómo saber si nuestro equipo es vulnerable
Basta con abrir una sesión en consola e introducir la siguiente instrucción y si al enviarla nos aparece un emsnaje en pantalla de "vulnerable" significa que efectivamente tenemos una versión de bash sensible a tal fallo.

env x='() { :;}; echo vulnerable' bash -c "echo Fallo 1 parcheado"

QNAP y Shellshock
Por ahora parece que QNAP sí está afectado por esta grave vulnerabilidad, de confirmarse se aconseja el cierre de puertos y dejar de anunciar el NAS si está abierto de cara a Internet por seguridad del equipo y de los datos, al menos a la espera de que sea liberada la actualización que corrija este problema.


Synology y Shellshock
En cambio esta vez Synology parece exenta de problemas referente a esta vulnerabilidad, gracias a que la shell que ejecuta es busybox y no bash, aunque hay muchos usuarios que la han cambiado manualmente asi que mejor comprueba si por algún motivo es tu caso. ACTUALIZACION: sí que hay modelos de Synology afectados por esta vulnerabilidad debido a que el servicio de alta disponibilidad utiliza bash, consulta esta entrada para más información.

1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
BusyBox v1.16.1 (2014-05-29 11:29:56 CST) built-in shell (ash)
Enter 'help' for a list of built-in commands.

disk> ls -la /bin/bash
ls: /bin/bash: No such file or directory
disk> ls -la /bin/sh  
lrwxrwxrwx    1 root     root             7 Aug 18 20:42 /bin/sh -> busybox
disk> env x='() { :;}; echo vulnerable' bash -c "echo this is a test"
env: bash: No such file or directory
disk> env x='() { :;}; echo vulnerable' sh -c "echo this is a test"  
this is a test
disk>


Fuente: Genbeta + Errata Secutiry

miércoles, 24 de septiembre de 2014

QNAP lanza Qfile HD y Qget Android HD para tablets

QNAP ha anunciado el lanzamiento oficial de Qfile HD y Qget Android HD - dos aplicaciones móviles nuevas diseñadas para los usuarios de tabletas con Android. Qfile HD permite acceder, gestionar y compartir archivos de forma remota en los Turbo NAS de QNAP y cargar archivos directamente y sobre la marcha desde una tableta. Por otro lado, con Qget Android HD, los usuarios puedan gestionar tareas de descarga en su Turbo NAS, lo que les permitirá buscar fácilmente fuentes de descarga, gestionar los archivos descargados, y hacer copias de seguridad de vídeos personales.


Las dos aplicaciones que pueden ser descargadas de forma gratuita se han unido a la gama ya consolidada de aplicaciones móviles creadas por QNAP, que tienen como objetivo mejorar la gestión remota y disfrutar de los archivos y datos almacenados en los modelos Turbo NAS de la compañía.

Basada en Qfile, su conocida app para móviles de iOS y Android, Qfile HD cuenta con múltiples funciones y una optimización para las tabletas con Android, y ofrece a los usuarios una manera sencilla e intuitiva de gestionar, acceder, compartir y disfrutar de sus archivos desde su tableta en cualquier lugar y en cualquier momento.


Qfile HD admite, además, el acceso a múltiples Turbo NAS y es capaz de proporcionar una visión completa de tareas del sistema. Ofrece una sencilla administración de archivos con la posibilidad de copiar, mover, renombrar y borrar archivos en los NAS, visualizar carpetas por thumbnails o listas para identificar los archivos más fácilmente, leer o visualizar documentos y archivos multimedia offline y, por último, intercambiar carpetas y archivos, además de incluir soporte integrado para comprimir y descomprimir archivos Zip (con los NAS que tienen firmware QTS 4.0 o superior instalado).


Qget Android HD es una aplicación de gestión de descargas fácil de usar con la aplicación Download Station que se proporciona con el Turbo NAS. Los usuarios pueden agregar directamente descargas BT, HTTP, FTP, y Magnet link a la Download Station con el navegador de Internet incorporado. Con la función "Busqueda BT", los usuarios pueden encontrar fácilmente los archivos .torrent para una descarga rápida mientras que la función "Carga BT" permite que varios archivos de BT se carguen en la Download Station.


QGet Android HD proporciona una visión general rápida y clara del estado de todas las tareas de descarga en las tabletas de Android, haciendo la gestión de descargas mucho más fácil y directa. Es compatible con tablets con la versión Android 4.0 o superior. Para disfrutar plenamente de las funciones de QGet Android HD, los usuarios de Turbo NAS deben actualizar su firmware a QTS 4.0 o versiones superiores e instalar Download Station desde el App Center de QNAP.

Qfile HD y Qget Android HD ya están disponibles para descargar desde Google Play.

Para obtener más información sobre estas y otras aplicaciones móviles de QNAP puede visitar la página oficial de QNAP.

martes, 23 de septiembre de 2014

Synology DSM 5.1 Beta disponible, ¿novedades?

La semana pasada ya se anunció en París la liberalización de su nueva versión de DSM 5.1 en fase beta para todos aquellos que quisiesen probarla y esta misma mañana ya la tenemos disponible para probarla. Recuerda que se trata de una versión Beta y pese a la estabilidad que suelen tener estas versiones en los productos de Synology podrías tener algún problema en tu NAS Synology en caso de decidirte probarla.


DSM 5.1 Beta está marcado como build 4977 y la idea de su fabricante es mejorar notablemente la experiencia dentro del entorno NAS e incluir importante mejoras.

Cloud
Synology ha integrado el sorporte ACL a la nube de Synology a modo de segmentar y personalizar enormemente los accesos a los datos online, además ahora podremos sincronizar de forma selectiva y granular para evitar crear nuevas estructuras de carpetas que estén dentro del Cloud, según Synology se ha triplicado hasta tres veces la velocidad de sincronización.


Los usuarios recibieron gratamente el integrar dentro de su Cloud servicios de terceros como Dropbox o Google Drive, así que Synology ha ampliado estos servicios a las cuentas de Box, Microsoft OneDrive y Hubic, además de haber simplificado la gestión y administración como el control de versiones, tenemos control de ancho de banda y podemos descartar extensiones si lo deseamos.

Video Station
Ahora disponemos de acceso a subtítulos gracias a los plugins de OpenSubtitles y Shooter.cn y por fin bajo Plex podemos continuar la reproducción de un vídeo sin previamente dejamos a medias su visionado a medias.



Audio Station
Se ha ampliado el control de búsuquedas dentro de esta app y ahora tenemos acceso a mucha más información.


Photo Station
Se ha incorporado la posibilidad de crear una presentación de imágenes con música si queremos realizar una presentación concreta de nuestras imágenes.

Compartición de archivos
Cada vez se usan más las herramientas para compartir nuestros archivos del NAS con terceras personas fuera de nuestra intranet, sea a través de las redes sociales como por acceso de links, así que se ha potenciado este sistema de modo que podemos compartir más archivos y permitir el acceso a nuestros ficheros como puede ser el ver una película de forma sencilla y transparente.

¿Y las app's para dispositivos móviles?
DS Photo+ ha integrado una opción para tener acceso a las imágenes sin necesidad de conexión, algo parecido a DS Video cuando salió DSM 5.0. 

DS Audio ahora dispone de un temporizador para programar el cierre de la reproducción y disponemos gestión del Airply/Bluethoot entre otras características.

DS Video permite el acceso a los subitítulos al igual que Video Station, acceso a diferentes librerías además de haber optimizado el acceso a contenidos.

DS File ahora integra visores de formatos multimedia e imagen para iOS además de disponer de transcodificación en caso de ser compatible, se han aumentado las funciones táctiles para mejorar la exploración desde el dispositivo.

Seguridad ante todo
Pese a que Synology ofrece múltiples parches para corregir posibles vulnerabilidades lo cierto es que se ha visto afectado por algunos agujeros de seguridad graves, por este motivo se ha creado una nueva aplicación disponible para todos los modelos llamada SecurityAdvisor y que permite el análisis de nuestro NAS en búsqueda de puntos débiles de seguridad, una especie de asesor para ayudarnos a securizar de forma fiable nuestros datos.




Servidor Proxy
Ahora disponemos de un servidor proxy en caso de necesitar un centro de difusión para el acceso a internet, hasta ahora solo podíamos instalar esta opción gracias a los repositorios de terceros pero ahora Synology ha decido ofrecer una aplicación propia que puede ser muy útil, especialmente en entornos de trabajo.



CardDAV
Ahora podemos sincronizar los contactos entre dispositivos móviles, portátiles y ordenador gracias a CardDAV.



Estación de Notas
Synology ha integrado un gestor de notas gracias a la famosa aplicación Evernote, posiblemente la más afamada dentro de este sector.



Cache SSD
La gestión de las caché SSD se ha mejorado notablemente y ahora podemos instalar de forma exclusiva un disco SSD para esa función en caso de ser necesario. Si tenemos esta función además se nos permite ver el estado de esa misma caché de forma muy simple y visual.



Servicios para la interfaz de red
Posiblemente una de las grandes propuestas en esta versión de DSM, especialmente para el sector profesional. Si disponemos de un modelo con varias conexiones ethernet podemos reservar cada una de ellas para determinados servicios y de forma independiente.




Descarga de DSM 5.1 BETA: http://ukdl.synology.com/download/beta/DSM5.1_beta/4977/


Fuente e imágenes: Tech2Tech FR

    viernes, 19 de septiembre de 2014

    NAS a medida: buscando lo barato pero potente

    En una ocasión ya indiqué los diferentes elementos que podíamos adquirir si deseábamos montar un NAS a medida y que puede adaptarse también a servidor de bajo consumo, centro de descargas o HTPC, así que vamos a repasar algunas piezas que recomiendo usar si buscamos un equipo que no precise una configuración RAID para los discos duros.


    ¿Es conveniente montar un equipo nosotros mismos? Es más barato, sin duda, y requiere tener unos mínimos conocimientos de hardware, requiere que instalemos manualmente un SO y que lo configuremos, dependiendo del sistema puede resultar tedioso para más de uno, pero siempre dependerá de qué deseamos tener y elegir sabiamente en base a nuestras necesidades, pero no deja de ser una alternativa más especialmente en estos tiempos de crisis.

    A continuación puedes ver los diferentes componentes necesarios para el montaje de un NAS versión "cheap/powerful"  para conseguir tener un buen equipo por poco más de 200€ (sin contar almacenamiento):


    Placa Base + CPU: ASRock Q1900 ITX
    Esta placa de la que ya hemos podido analizar sus características nos ofrece todo el rendimiento de su CPU Intel Celeron J1900 (de cuatro núcleos) y que es el mismo modelo que equipos NAS de fabricantes en su gama top para el sector SOHO y PYME, una CPU mucho más potente que los tradicionales Intel Atom con un consumo de apenas 20w en su placa + CPU.

    Además esta placa dispone de sonido y HDMI y está capacitada para mover vídeo a FULL HD sin problemas además de soportar transcodificación por hardware que apenas repercute en el rendimiento de la CPU.


    Su única carencia es estar limitado a cuatro discos SATA (2 puertos SATA2 + 2 puertos SATA3) y no disponer de modo RAID, pero si simplemente necesitamos montar volúmenes independientes o agruparlos de forma dinámica es la solución perfecta y económica.

    Precio: 65€ en Amazon (envío gratuito para cuentas Premium).

    Otras opcines  ligeramente más caras podrían ser la QC5000-ITX/WiFi, con 4 puertos SATA3 y conectividad wireless o la Asrock AM1B-ITX, ligeramente más potente y con un consumo algo superior, ambas alternativas basadas en CPU AMD (gracias a elratonperez por las sugerencias).


    Memoria: Kingston KVR13S9S8/4 - 4GB DDR a 1333MHz CL9
    Si buscamos un sistema NAS basado en algo similar a XPenology podemos adquirir 2GB de RAM para que el sistema vaya fluido, aunque lo ideal es utilizar un módulo de 4GB como mínimo por relación calidad/precio y evitar carencias, y siempre podrás ampliar hasta 16GB máximo en la placa ASRock Q1900 en sus dos zócalos.


    Precio: 43€ aprox en Amazon (envío gratuito para cuentas Premium).

    Caja: 
    El tema de la caja es posiblemente el elemento que podemos elegir con mayor libertad en base a nuestros criterios estéticos y económicos, solo deberíamos buscar su formato mini ITX y número de bahías para discos, donde requerimos 4 slots en caso de querer utilizar el máximo posible, muchas cajas están adaptadas mínimo para 3 bahías de 3,5" y una de 5,25", esta última puede ser utilizada para un disco convencional con un adaptador (barato).


    Algunas sugerencias económicas:
    Cooler Master Elite 130 (3 bahías 3,5" + 1 bahía 5,25") por 49€ en Amazon.
    Lian Li PC-Q27B  (3 bahías 3,5" + 1 bahía 5,25") por 70€ en Amazon (envío gratuito para cuentas Premium).
    Tacens Ixion Mini ITX (3 bahías 3,5" + 1 bahías 5,25") por 53€ en Amazon (envío gratuito para cuentas Premium).


    Fuente de alimentación: picoPSU 160-XT (160w)
    Una de las fuentes por excelencia para equipos de bajo consumo es la picoPSU, podemos encontrarla en versiones para equipos de 90w/120w/150w/160w entre otras, su principal ventaja es la ausencia de ventilación activa como ventiladores lo que elimina cualquier ruido de este elemento, aunque el inconveniente es que puede requerir un mínimo bricolaje para adaptarlo a nuestra caja, dependiendo como queramos que quede estéticamente.


    Precio: 60€ en Ebay procedente de UK (envío y transformador incluidos)

    La alternativa dentro de las fuentes clásicas para ITX es la ya comentada en este blog, la FSP150-50TNF que se puede encontrar por unos 70€ y que ofrece 150w además de ser un modelo muy silencioso, aunque dependerá siempre de la caja el formato que necesitemos, así que mejor confirmarlo antes de decidirnos.

    Disco SSD para S.O (opcional):
    En caso de querer un disco para el S.O. podemos instalar un SSD pequeño pero suficiente para asegurar un buen rendimiento:


    Puedes acudir a la versión Crucial 64GB por 49€ o versión Samsung 840 EVO 120GB por 65€ en Amazon (envío gratuito para cuentas Premium).

    Disco de almacenamiento:
    La capacidad, rendimiento y fiabilidad del disco irá dependiendo de nuestras necesidades e inversión económica, mi recomendación es acudir a los WD versión RED o la serie NAS de Segate, pero únicamente por sus certificaciones 24/7 para asegurar un funcionamiento continuo, o incluso los de la serie Green de WD si no trabajamos en modos RAID, y la capacidad que mejor sale relación Gb/€ son las unidades de 3TB.


    Precio: por unos 115€ + envío tienes el WD RED de 3TB en PCComponentes. Puedes encontrar otros modelos de la misma capacidad a partir de 90€ aprox.

    Sistema Operativo:
    Tenemos opciones como FreeNAS, OpenMediaVault, Ubuntu y otras distribuciones Linux que permitirán sacar todo el jugo a nuestro NAS/servidor sin ningún coste adicional, además de poder instalar XPenology, el Sistema Operativo de Synology (perdiendo la funcionalidad del HDMI) que es otra gran alternativa y que bajo mi experiencia es muy potente.

    Si nos decidimos por versión de Windows deberemos tener en cuenta el coste de la licencia en caso de querer ser legales, mi recomendación es acudir a MS Windows 8.1.

    Sobre las versiones gratuitas puedes consultar esta otra entrada para conocer algunas de ellas un poco mejor.

    viernes, 12 de septiembre de 2014

    Ofertón: HP Proliant N54L por 134,10€

    Ya he comentado un poco los equipos HP Proliant Microserver y sus fantásticas prestaciones y posibilidades, especialmente como equipo NAS, además de tener unos precios más que interesantes, en concreto el modelo más actual de la gama G7 es el Proliant N54L, el cual podemos encontrar a un precio por encima de los 175€ como precio más barato.


    En esta ocasión os hago llegar una oferta procedente de una de las tiendas online de Rakuten, donde podemos encontrar la versión del N54L con 4GB de RAM y sin disco duro por 149€, precio al que si aplicamos uno de los frecuentes códigos de descuento de Rakuten no sale por 134,10€ (Código RAKU10DESCUENTO te da una rebaja del 10% del precio) además conseguir puntos de Rakuten, 1 punto por cada euro del precio sin descuento: 149 puntos.


    Si buscabas un equipo similar o estabas pensando en comprar una unidad de Proliant Microserver esta es sin duda tu oportunidad perfecta. Puedes encontrar la oferta en la sección de Miniprice de Rakuten:

    http://www.rakuten.es/tienda/miniprice-es/producto/744900-421/?l-id=es_search_product_1

    lunes, 11 de agosto de 2014

    ¿Son seguros nuestros NAS?

    Tras el escándalo de seguridad que ha afectado a diferentes NAS del fabricante Synology muchos usuarios y administradores han temido por el acceso seguro a los datos de sus NAS y aunque si bien es cierto que el fallo de seguridad que del que se ha aprovechado SynoLocker, el hack en cuestión, afectaba únicamente a versiones antiguas de su firmware (DSM 4.3-3810 o inferiores) y por lo tanto la responsabilidad recae en igual medida sobre quien gestiona el NAS y a su obligación de actualizar y parchear el sistema. Pese a ello este caso hace que nos planteemos una duda: ¿son nuestros NAS seguros?



    Estos días atrás se ha celebrado el evento Black Hat 2014, donde diferentes hackers y expertos en seguridad han evaluado y criticado las medidas de seguridad de varias plataformas entre otros, y precisamente los sistemas NAS han tenido especial protagonismo.

    Jacob Holcomb, experto en seguridad independiente, demostró cómo gracias a diferentes vulnerabilidades descubiertas se podía tener acceso a los datos en 10 fabricantes de equipos NAS diferentes:
    • Asustor AS-602T
    • TRENDnet TN-200 y TN-200T1
    • QNAP TS-870
    • Seagate BlackArmor 1BW5A3-570
    • ReadyNAS104 Netgear
    • D-Link DNS-345
    • Lenovo IX4-300D
    • Buffalo TeraStation 5600
    • Western Digital MyCloud EX4 
    • ZyXEL NSA325 v2
    En la lista vemos que aparecen casi todos los fabricante, salvo Synology o Lacie aunque eso no significa que estén exentos de problemas con sus firmwares actuales, pero otros grandes fabricantes como QNAP fallan en el test de seguridad de Jacob Holcomb, quien asegura poderse valer de hasta 22 agujeros de seguridad que le dan acceso a la totalidad de los datos sin necesidad de autencicación, aunque en este caso estos vulnerabilidad ya han sido puesto en conocimiento de cada fabricante y de la organización MITRE (quien gestiona los CVE comunes y que ya ha otorgado un caso a cada una de las vulnerabilidades anunciadas), así que quedamosa la espera que en los próximos meses ofrezcan soluciones en forma de actualizaciones para sus sistemas.

    Por ahora sabemos que los ataques utilizados por Jacob se badan en la inyección de comandos, cross-site request forgery, desbordamientos de búffer, desvíos y errores de autenticación, manipulación en la información anunciada, cuentas para puertas traseras (en el caso de Seagate), mala gestión de la sesión y directorio transversal. Gracias a estas técnicas y medios se ha conseguido obtener el acceso como root dentro de la shell de cada dispositivo permitiendo control absoluto del aparato.

    Jacob se ha convertido en una figura importante a la hora de sacar los colores a diversos fabricantes de equipos tecnológicos y ya el año pasado destapó hasta 50 vulnerabilidades críticas en diferentes routers y este año decidió testear la integridad de equipos NAS.

    Un NAS alberga posiblemente lo más valioso que podemos tener en nuestro entorno (hablando de forma genérica): los datos. Seamos empresa o particular en un NAS podemos guardar desde los datos de nuestros clientes hasta nuestro backup personal con la mayor recopilación de fotos que relatan nuestra vida, en ocasiones incluso se da el grave error de contener una única copia de los datos, como pasa en algunas pymes, de ahí la importancia de velar por la seguridad e integridad de estos valiosos datos.

    Quizás este anuncio debería hacernos plantear cómo son de seguros nuestros NAS, nuestros routers, nuestras redes y toda la infraestructura donde se terminan almacenados nuestros datos.

    lunes, 28 de julio de 2014

    Instalar SickRage en un NAS Synology

    Ya comenté como SickRage sustituía al conocido fork SickBeard ThePirateBay y ahora vamos a ver como se instala este mod alternativo en un NAS Synology, algo bastante sencillo pese a que no aparezca en ningún repositorio de terceros directamente.


    Voy a comentar la vía más simple para su instalación, podríamos descargos vía Git pero vamos a utilizar una utilidad intermedia que simplifique el proceso para todo interesado, ello será gracias a la herramienta para fork's de SickBeard llamada SickBeard Custom disponible en el repositorio de Synocommunity.


    Una vez instalada y ejecutada veremos que el proceso solo nos pide en una ventada un par de datos:

    Source: https://github.com/echel0n/SickRage.git
    Branch: master


    Si tenemos la opción de aperturas automáticas en el Firewall activada deberíamos ver un mensaje donde se nos indica el puerto que usará la aplicación para conectarnos vía web (por defecto http://ip_de_tu_nas:8083).


    Ahora nos realizará la descarga desde Github e instalará este fork, pese a que se nos refleje como SickBeard Custom debemos tener en cuenta que se trata realmente de SickRage. Una vez instalado lo podremos configurar a nuestro antojo, algo que veremos en una siguiente entrada.

    Más sencillo imposible.


    viernes, 25 de julio de 2014

    HP Proliant MicroServer G7, el NAS/Server a tu medida

    Si buscamos alternativas a modelos de NAS de fabricantes como QNAP o Synology podemos encontrarnos ante el dilema de montar nosotros mismos un servidor de datos propio a piezas o acudir a una de las soluciones Microserver de HP, servidores basados en en plataformas de bajo consumo y que ofrecen una capacidad más que importante además de un rendimiento cercanos a las gamas medias/altas de los NAS tradiciones basados en CPU Intel Atom, o incluso mejor.


    Actualmente HP ofrece dos versiones de su servidor HP Proliant Microserver, dependiendo el tiempo que lleva en el mercado, los G7 y los G8, pero me voy a centrar en los primeros que quizás sean los más extendidos entre la comunidad y foros por internet y que podemos encontrar miles de usos y configuraciones diferentes.

    - Modelo HP Porliant Microserver G7 N36L 
    CPU AMD Athlon II Neo N36L (1.3 Ghz) K325
    Champlain (45nm), L2 Cache: 2 × 1 MB; FPU Width: 128-bit
    Bus speed 200 MHz, HT Clock: 1600 MHz, Multiplier: 6.5x
    TDP: 12 W; Socket ASB2; Official CPU Release: May 12, 2010

    - Modelo HP Porliant Microserver G7 N40L 
    AMD Turion II Neo N40L (1.5 Ghz) K625
    Champlain (45nm), L2 Cache: 2 × 1 MB; FPU Width: 128-bit
    Bus speed 200 MHz, HT Clock: 1600 MHz, Multiplier: 7.5x
    TDP: 15 W; Socket ASB2; Official CPU Release: May 12, 2010

    - Modelo HP Porliant Microserver G7 N54L 
    AMD Turion II Neo N54L (2.2 Ghz)
    Champlain (45nm), L2 Cache: 2 × 1 MB; FPU Width: 128-bit
    Bus speed 200 MHz, HT Clock: 1600 MHz, Multiplier: 7.5x
    TDP: 25 W; Socket ASB2; Official CPU Release: May 12, 2010


    - Resto de especificaciones comunes para N36L/N40L/N54L

    Chipset 
    AMD RS785E/SB820M
    RAM PC3-10600E Unbuffered DDR3 ECC @ 800MHz Documented max: 2x4GB; Actual tested: 2x8GB non-ECC (1GB de serie)
    Graphics
    Onboard AMD HD4200 VGA: 128MB, 1920x1200 @ 60hz
    PCIe 2.0 16x @16x port for dedicated graphics
    Storage
    SATA Gen2: 4x internal bay, 1x internal/ODD, 1x eSATA rear
    1.5 Gbps (stock); max 3.0Gbps (modified BIOS)
    SATA Hardware RAID modes: 0, 1
    4x 3.5" internal non-hot-plug drive enclosure bays
    1x 5.25" internal ODD quick release bay
    (SATA ESP hot-plugging can be enabled with modified BIOS)
    NIC Onboard NC107i PCI Express Gigabit 10/100/1000
    Peripheral Ports 1x PCIe 2.0 16x @16x
    1x PCIe 2.0 1x (+ 1x PCIe 4x for Remote Access Card)
    Low profile cards only
    USB
    USB 2.0 x 7 (2 rear, 4 front, 1 internal)
    Sound
    Onboard HD Audio, no sound output
    Requires HDMI audio capable graphics card or discrete sound card.

    Para la expansión de este servidor contamos con dos ranuras PCIe, una de ellas x16 y la otra x4, recordemos que podemos utilizar sin problemas tarjetas que sean PCIe x1 al existir una retrocompatibilidad, en estas tarjetas podremos ubicar una nueva tarjeta de red más potente o con capacidad Link Aggregation, una tarjeta de vídeo con salida HDMI si convertimos el G7 es un HTPC, tarjeta de sonido o incluso una controladora raid si se nos antojase.


    Diseño
    Es un equipo compacto y estéticamente sobrio pero elegante, solo la caja para montar un servidor a medida en formato mini ITX de características similares nos puede costar entre 80 y 120€, recordemos que tiene un sistema de bahías extraíble, con un buen número de puertos USB 2.0 en su frontal aunque por supuesto se le echa en falta conexiones USB 3.0.


    En la parte posterior podemos ver las salidas de aire, dos puertos USB 2.0, la toma de alimentación AC estándar, su conector RJ45 de la conexión Gigabit, salida VGA y el conector eSATA, además de las dos aperturas para las tarjetas de expansión PCIe.

    Vista trasera
    Internamente lleva dentro de su tapa una llave allen para tornillos de cabeza hueva hexagonales además de un pequeño repositorio de tornillos para collar los diferentes discos a sus bahías. Cuando encendemos el equipo el logo de HP se ilumina en azul, pero no es una luz exagerada que pueda ocasionarnos molestias.

    Llave allen especial para los tornillos
    Almacenamiento
    En un principio disponemos de 4 bahías para discos de 3,5", pero gracias a la actualización de una BIOS modificada para los Microservers G7 y que explicaré más adelante disponemos de funciones extras como el uso del puerto SATA + eSATA (además de compatibilidad con AHCI entre otros) lo que aumenta el máximo de unidades soportadas en su interior a 6 discos, lo que nos deja un uso disponible de hasta 28 TB (se requiere habilitar la bahía de 5,25" que está vacía en caso de sacar todo el provecho al equipo, además tenemos la posibilidad de la ampliación a través de los puertos USB. ACTUALIZACION: con las últimas BIOS se pueden usar discos de hasta 5TB sin problemas, al menos en las bahías de 3,5 internas.

    Vista al compartimiento de bahías
    Además disponemos en el interior de la caja un puerto USB el cual es muy utilizado en caso que queramos dejar el SO en una memoria para un mejor acceso y así tener libre el resto de bahías dedicadas al almacenamiento, en ese caso quedaría oculto y sería más estético.

    Puerto interno USB
    El hecho de disponer una bahía de 5,25" para una unidad lectora nos abre la oportunidad de utilizar ese espacio para ubicar dos unidades de discos extras que vayan conectadas a los puertos SATA y eSATA para maximizar el almacenamiento en este microserver.

    Vista superior del Microserver G7 quitada la cubierta
    Si utilizamos ese espacio superior para ese fin necesitaremos únicamente algún adaptador para evitar vibraciones en caso de discos mecánicos que suelen ser bastante asequibles.

    Debemos recordar que la controladora de los discos es SATA II, ofrece compatibilidad con discos SATA III pero obtenemos un ancho de banda teórico de 3GBps máximos teóricos. A la práctica pocos discos mecánicos aprovechan el SATA III y si sufrimos algún cuello de botella será por la tarjeta de red o por la propia CPU. Las unidades máximas que se tolerarían habiendo actualizado la BIOS son de hasta 4TB por disco, aunque habría que buscar compatibilidad dependiendo la unidad, aunque raramente nos encontraríamos que no detecte algún modelo de disco. Los modos de RAID que soporta esta serie de  G7 son RAID 0, RAID 1 y JBOD.

    Rendimiento de red
    Aunque pondré pruebas nos encontramos con un equipo que debería darnos unos ratios de velocidad entre los 60 y 90MB/s en el mejor de los casos, la experiencia variará mucho dependiendo del sistema con el que lo hagamos correr, aunque uno de los problemas detectados en el Microserver G7 en todas sus versiones la función de WoL (Wake on LAN) que pese a estar disponible en la BIOS parece que da muchos problemas, por este motivo muchos usuarios han terminado comprando una tarjeta PCIe gigabit basada en chip Intel.

    Ruido
    La temperatura interior es bastante buena y se consigue gracias a dos ventiladores, uno dedicado a la ventilación general que incluye a los discos y que viene ofrecida por una ventilador trasero de 120mm y que expulsa el aire, tanto la CPU de este equipo como del chipset es pasiva lo que ayuda a mantener temperaturas óptimas. Paralelamente la fuente de alimentación interior que lleva el G7 incorpora un ventilador de 40mm y que quizás es la principal fuente de ruido como es típico en ventiladores de este tamaño. Pese a ello se puede realizar un pequeño y sencillo y barato mod que publicaré también para eliminar el ruido generado por estos elementos de serie.

    Precio
    Actualmente podemos encontrar el modelo N54L cerca de los 180-200€ fácilmente e incluso algo más barato, comprar de primera mano un N40L o un N36L no merece la pena si los encontramos ofertados por la diferencia respecto al N54L, pero adquirirlos en el mercado de segunda mano nos ofrece una oportunidad estupenda para tener un equipo polivalente ya que por menos de 100€ podríamos conseguir un N36L e instalarle algún sistema que lo gestione.

    Conclusiones
    Estamos ante un equipo barato para las prestaciones y sobretodo potencial que tiene, su rendimiento es superior a las clásicas CPU's ARM o Marwell de muchos equipos NAS prefabricados y su capacidad de 4 discos (hasta 6 discos si nos apañamos un poco) podría satisfacer a muchos usuarios que busquen un almacenamiento importante, los acabados son muy buenos y quizás habría que aliviar el tema de ruido si tenemos el equipo a nuestro lado, aunque a una distancia de 3 metros apenas es perceptible. Su única pega es que debemos instalarle el SO operativo que elijamos e instalarle los aplicativos que necesitemos, no deja de ser un ordenador después de todo.

    Ventajas
    • El precio para sus características es inferior a los NAS convencionales.
    • Ofrece mayor posibilidad de ampliación disponiendo puerto PCIe.
    • Una de las mejores cajas a nivel de diseño para su formato.
    • No estamos atados a un sistema operativo con sus carencias o virtudes, podemos instalarle versiones de FreeNAS, OpenMediaVault, XPenology, servidores Linux convencionales o incluso Windows.
    • Si instalamos un sistema que lo sorporte y una VGA con salida HDMI podemos tener un HTPC con almacenamiento y reproducción directa, todo en uno.
    Inconvenientes

    • Requiere una instalación y configuración del sistema operativo + programas que elijamos desde cero.
    • El ruido generado pese a ser bajo es superior a los NAS de QNAP o Synology.
    • Consumo "algo" superior aunque mínimo en términos globales.

    lunes, 7 de julio de 2014

    Actualización BitTorrent Sync v1.3.106 disponible para Synology

    Para quienes tenéis BitTorrent Sync instalado en vuestro NAS Synology ya disponéis de la actualización 1.3.106 y que incluye los cambios de la anterior versión 1.3.105 que no llegó a ser publicada en el repositorio de Synology y que básicamente traía un nuevo diseño del interfaz del programa además de correcciones para solucionar algún caso de crash del servicio.


    Esta nueva versión 1.3.106 incorpora las siguientes modificaciones además:
    • Fixed issue with inability to type in path manually in WebUI
    • Indexing is shown in WebUI when BTSync indexes files
    • Overwrite checkbox brought back for RO secrets in WebUI
    • Fixed issue with "#" symbol in the folder picker in WebUI
    • Fixed issue with encrypted secret not displayed in WebUI
    • Fixed issue with short / long path shown in WebUI
    • Fixed LAN discovery issue when many folders and files are added to sync dirs
    • Fixed continual indexing issue in certain cases
    • Minor cosmetic fixes
    Recuerda que en esta entrada expliqué como instalar en un equipo Synology y cómo funciona BitTorrent Sync.

    martes, 17 de junio de 2014

    ¿600.000$ de beneficios hackeando equipos Synology?

    Hace ya unos meses publiqué cómo una vulnerabilidad detectada en el firmware de Synology permitía la instalación del código necesario para poner estos NAS a trabajar de forma dedicada al minado de bitcoins y otras criptomonedas, realmente parece ser que la moneda objetivo era la Dogecoin, otra variante bastante famosa también.


    Quizás, ya pasado un tiempo, te hayas puesto a pensar si realmente merece la pena hackear un NAS para dedicarlo a la minería, son equipos con CPU de baja potencia comparado con los ordenadores convencionales, pero parece ser que el equipo de Dell SecureWorks ha cifrado los beneficios obtenidos en aproximadamente 600.000$, algo que seguro sorprende a más de uno, yo incluido.

    Monitorización de actividad del puerto 5000 entre febrero y marzo 2014

    ¿Cómo se obtuvieron estas estimaciones? Después de analizar el tráfico y del programa se identificaron dos monederos virtuales donde apuntaban los resultados de todas las operaciones que descifraban los algoritmos necesarios para obtener dichas monedas y se determinó que el volumen de cybermonedas obtenido era de unos 500 millones de Dogecoins, equivalente a unos 620.000$, movidos solo entre enero y febrero gracias al exploit que Synology parcheó más tarde (recordemos que estaban afectadas las versiones inferiores a DSM 4.3-3776).

    Si tu equipo se vio afectado por esta vulnerabilidad y confirmastes que tu NAS Synology fue hackeado quizás sería buen momento para pedir tu parte del botín.

    viernes, 13 de junio de 2014

    Buffalo Technology anuncia su gama NAS LS200

    Buffalo Technology, fabricante de equipos NAS entre otros productos, ha anunciado una nueva gama de cabinas de almacenamiento caracterizadas por una extrema simplicidad, de hecho su gran virtud es que han sido diseñadas para gestionarse y configurarse directamente desde un dispositivo móvil, sin necesidad alguna de ordenador.


    Buffalo afirma, almenos en cuanto a rendimiento teórico se refiere, que sus nueva gama LinkStation 200 ofrece velocidades de hasta 100MB/s y que consigue esas tasas con archivos de menor tamaño como fotos por ejemplo, anque me muestro escéptico puesto que con archivos pequeños es donde justamente cualquier NAS ve mermado su rendimiento de copia, habrá que esperar a los primeros análisis de uno de estos productos. 

    Buffalo LinkStation L220

    Las características para este equipo son de perfil doméstico/small office con una CPU Marvell ARMADA 370 Dual @800MHz con 256MB de RAM, y pese a ser un modelo nuevo se le echa mucho de menos disponer de un conector USB 3.0, incorporando únicamente un puerto 2.0.

    Los precios PVP para el mercado español son los siguientes:

    Category
    Product Name
    Status
    España PVP IVA incluido
    Linkstation Enclosures - Diskless
    LS220DE-EU
    NEW
     119€
    LinkStation 210 1Bay
    LS210D0201-EU

    129€
    LinkStation 210 1Bay
    LS210D0301-EU

    169€
    LinkStation 210 1Bay
    LS210D0401-EU

    199€
    LinkStation 220 2Bays
    LS220D0202-EU
    NEW
     229€
    LinkStation 220 2Bays
    LS220D0402-EU
    NEW
     289€
    LinkStation 220 2Bays
    LS220D0602-EU
    NEW
     329€
    LinkStation 220 2Bays
    LS220D0802-EU
    NEW
     399€


    Os adjunto el comunicado oficial de Buffalo:


    Barcelona, Junio 2014: Buffalo Technology, fabricante global de almacenamiento y soluciones de networking , extiende hoy su gama de NAS consumo con la nueva gama Linkstation serie 200 “móvil” . Este dispositivo combina seguridad y simplicidad con almacenamiento de datos y el primer interfaz de usuario optimizado para dispositivos móviles, el cual permite a los usuarios acceder a sus datos desde cualquier lugar y momento y en cualquier dispositivo móvil.

    El asequible LS210 (de una bahía) y LS220 (de dos bahías) proporciona todas las características necesarias para garantizar el acceso simple y seguro a los datos haciendo más fácil dicha función tanto para usuarios avanzados como noveles. 

    El LinkStation está pre-configurado y listo en pocos minutos, con un interfaz intuitivo que guía a los usuarios a través del proceso de configuración. Esto se puede hacer incluso con su smartphone. Una vez el dispositivo está configurado , los usuarios tienen acceso completo a sus datos usando su smartphone, tablet o navegador , con acceso gratuito a su personal cloud, añadiendo acceso seguro y remoto al dispositivo. Apps gratuitas disponibles para iOS, Android y Windows mobiles.

    El LinkStation 210D está disponible con 2, 3 o 4TB de capacidad . El LinkStation 220D también disponible como cabina o Completo con 2, 4, 6 y 8TB de capacidad. 

    Ambos dispositivos de la serie ofrecen velocidades de lectura de hasta 100MB/s, permitiendo a los usuarios transferir 1,000 fotos en menos de un minuto. Usuarios pueden también realizar streaming de hasta 4 Videos en HD simultáneamente, convirtiéndolo en el dispositivo perfecto para la casa. La serie LinkStation 200 además dispone de un ventilador de diseño silencioso.

    Dispone además del Soporte mediante Twonky™ de UPnP y DLNA, permitiendo a los usuarios el acceso y control de los contenidos además del streaming a los dispositivos DMR.

    Los dispositivos son compatibles con PC y Mac, Time Machine y listos para realizar mutibackup ya que disponen de 5 licencias del premiado NovaBACKUP® para PC: 5 licencias, valoradas en más de 249€. 

    Klaas de Vos, Chief Operating Officer de Buffalo Technology, dijo : “Este NAS de última generación asegura a Buffalo que provee de la solución más fácil y avanzada de acceso a la información mediante el móvil. El LinkStation está construido alrededor del usuario y es la única serie disponible en el Mercado que permite la configuración completa del NAS mediante smartphone o tablet.”

    “Los usuarios a menudo se encuentran con acceso restringido a sus datos, sin embargo, el LinkStation 200 le permite acceder de forma segura a sus datos y archivos multimedia en cualquier lugar - sin comprometer el rendimiento o la seguridad. A medida que la industria continúa dependiendo de los dispositivos móviles, es extremadamente importante que Buffalo pueda satisfacer las necesidades cambiantes de sus consumidores”

    Share

    Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More