ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta Networking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Networking. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

Seis consejos para mejorar tu wifi

Seis pequeños consejos para mejorar la cobertura wifi en nuestra red que viene de parte de TP-Link y que algunos posibles los conozcamos y otros quizás nos sorprendan, aprende a mejorar la calidad de tu conexión wireless.



1. Evitar los obstáculos
Las paredes y los techos son obstáculos naturales para las ondas. El router inalámbrico no debería colocarse en el sótano pero tampoco en una habitación en medio de la casa. La ubicación ideal es cerca de las puertas, pues cualquier obstáculo, incluso la pared más fina, puede degradar la señal de la red.


2. Alineación óptima

Muchos routers ,tienen tres antenas externas que pueden mejorar la señal de la red de forma significativa. Una adecuada alineación de las mismas es clave: la primera antena debería estar completamente vertical, la segunda, hacia adelante en posición horizontal y la tercera, hacia un lado en posición horizontal. El truco: que todas las antenas estén orientadas en distinta dirección. 


3. Tener en cuenta la altura 

Colocar el router en un lugar elevado es fundamental para que las ondas se transmitan sin interferencias. Las estanterías o los armarios son perfectos en este sentido, salvo aquellos que estén cerca de objetos de metal como cajones o radiadores. 


4. Evitar fuentes de interferencias 

Otras fuentes de interferencias son los dispositivos electrónicos como los teléfonos inalámbricos, los microondas e incluso las lavadoras, ya que transmiten ondas de radio en la misma banda de frecuencia, la de 2,4 GHz, que algunos routers. Para evitar estas interferencias, los usuarios pueden utilizar routers que operen en la banda de 5 GHz. 


5. WiFi para el exterior

El verano es tiempo de disfrutar al aire libre. Para garantizar el funcionamiento de la red inalámbrica en la terraza o en el jardín, el router debe estar en una ventana que esté cerca de estas ubicaciones. Pero, ¡cuidado! El hecho de que disfrutemos de una mejor señal puede atraer a usuarios no deseados, por lo que asegúrate de proteger la red con una contraseña. 


6. Utiliza repetidores

Sobre todo, en casas unifamiliares con varias alturas, los repetidores inalámbricos son una estupenda opción. Reciben la señal wireless y la extienden a otras áreas de la casa en las que antes no había cobertura. No hace falta ser un experto en temas técnicos. Con sólo pulsar el botón WPS, el router se conectará al repetidor.

Seis consejos que deberían ser básicos pero que si los llevamos a cabo quizás nos sorprenda la mejora de calidad wireless en nuestra red personal.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Crear una red wireless de invitados en un router Comtrend 5813

Es posible que cuando tengas visita alguien te pida conectar un smartphone/tablet o portátil a la red wireless que tienes montada, o incluso de forma más atrevida te pida la clave de seguridad de tu wifi. Depende del grado de confianza o la capa de seguridad que queramos tener implementada podemos añadir los datos de nuestra wireless al susodicho dispositivo, pero recordemos que aunque seamos nosotros quienes introducimos datos como la contraseña actualmente hay cientos de aplicaciones que son capaces de ver los datos introducidos en este tipo de dispositivos para ver las passwords cacheadas, y en muchas ocasiones esas contraseñas son universales para los usuarios que las establecen, osea, que sirven para acceder a la wifi, a los recursos compartidos, incluso a servicios de terceros como correo, bancos, etc..., un mal hábito por cierto.


¿Cual es la solución para manterner una red segura? Implementar si tu router lo permite una red wireless de invitados, sea tanto tu hogar como tu oficina de trabajo.

En este caso voy a explicar cómo hacerlo en un Comtrend 5813 y que debería ser similar en otros modelos de este fabricante o servirnos de idea para aplicarlo en routers de otras marcas, obviamente debemos confirmar que soporta el poder implementar más de una red wireless.

Deberemos acceder primero al router vía http e irnos a la sección Wireless / Basic, donde tenemos configurada nuestra wireless actual, pero en la parte inferior de esta sección podemos habilitar más redes paralelas que podrán trabajar de forma conjunta o asilada a nuestra red.


Activamos una a la que le daremos el nombre que deseemos, en este caso Guest (campo SSID), y activamos las siguientes opciones según nuestros deseos:

  • Hidden:Si queremos que la red wifi se anuncie públicamente u oculta.
  • Isolate Clients: Aisla a los clientes de esta red del resto de redes como son wireless paralelas o de conexiones ethernet.
  • Disable WMM Advertise: Desactivar avisos Wireless Media de los servicio de vídeo o VoIP.
  • Enable WMF: Wireless Multicast Forwarding, necesario para servicio como vídeo por IP.
  • Max Clients: Número máximo de equipos que podrán conectarse a nuestra wireless, deberemos tener n cuenta todos los dispositivos con wireless como smartphones, portátiles, reproductores, etc.


En Wireless / Secutiry ahora podremos elegir en Select SSID las diferentes redes wifi que tengamos configuradas, seleccionamos en este caso la red Guest que hemos creado y editamos su seguridad, el consejo es utilizar el método más seguro posible, en este caso WPA2 Personal con TKIP+AES, importante deshabilitar WSC por sus graves fallos de seguridad.

Ahora quien nos pida conectividad no tendremos porque incluirle en nuestra red y menos introducir nuestras contraseñas en dispositivos ajenos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Simulador de router/switch de TP-Link

Si estás interesado en algún producto de TP_Link referente a switches o routers y te preocupan sus características o ver realmente qué te ofrece puede utilizar una herramienta muy útil que el fabricante tiene en su web: su simulador virtual.


El poder conectarte vía web a un simulador de un router de esta marca es una gran ayuda para conocer el producto antes de comprarlo, por la cantidad de modelos existentes no están todos disponibles, pero hay una gran variedad clasificada por tipos: 

Aunque no estén todos los modelos suele existir un simulador de un equipo de cada familia, por lo que las similitudes a la hora de la consulta deberían ser bastante altas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Review TP-Link TL-SG3210 (I)

Quienes seguís este blog sabréis que llevo un tiempo interesado en un switch que se adapte a mis necesidades, por lo tanto para mí debería ofrecer ciertas características que necesito para trabajar con un equipo NAS potente, concretamente buscaba un aparato que me ofreciese:

  • Buen rendimiento, especialmente cuando trabajamos con varias tomas transmitiendo datos.
  • Que soporte IEEE 802.3ad (Link Aggregation), para poder trabajar con equipos NAS tipo Synology DS713+, Synology DS412+, QNAP TS-269Pro, QNAP TS-469Pro y similares, básicamente equipos con doble conexión Gigabit que podríamos hacerlos trabajar conjuntamente para equilibrar la carga de red en el dispositivo.
  • Que ofreciese un mínimo de 8 conexiones de red para todos mis equipos, muchos routers ofrecen actualmente un máximo de 4 bocas ethernet, algo que no me permite trabajar con todo conectado, el switch complementará mi red.
  • Asequible: este tipo de electrónica se dispara de precio si miramos características específicas como soporte IEEE 802.3ad, de ahí que busque una solución apta para todos los bolsillos.

Además de estos requisitos básicos me interesaba de forma complementaria:
  • Gestionable, me interesa tocar un poco aunque la configuración por Telnet o SSH puede ser tediosa si empiezas desde cero.
  • Que trabajase con VLAN's, para poder separar tramas de información entre diferentes dispositivos conectados y optimizar la transferencia, un poco para desarrollo propio.

Tras buscar varios modelos encontré el TP-Link TL-SG3210 que cumple todos los puntos anteriormente mencionados pero con dos aspectos extras a resaltar:
  • Tiene un precio en el mercado por debajo de los 100€.
  • Ofrece 8 bocas ethernet + dos puertos SFP que podríamos utilizar como ethernet o fibra en caso de disponer las tarjetas necesarias, lo que da un mayor juego de ampliación.
  • No sólo es un switch gestionable por línea de comando, además es configurable gracias a una GUI a la que accedemos  a través de una dirección HTTP, lo que facilita enormemente su configuración aunque nuestros conocimientos no sean muy extensos en la materia.
Veamos un poco más a fondo este switch y que trae consigo:


Dentro de la caja nos acompaña la tornillería y anclaje básicos, el cable de alimentación, cd con manuales y software además de dos detalles de agradecer: el cable de consola y cable de toma de tierra.

Una vez probamos el rendimiento se ve robusto y fiable, la gama Jetstream de TP_Link puede usarse sin problemas en entornos profesionales y ofrecen variantes con múltiples conexiones. Importante mencionar que nada más tenerlo actualicé el firmware del equipo a la versión 1.9.1 Build 20130128.

Para la medición de velocidad de datos he probado un equipo con tarjeta de red Realtek que me alcanza el anchod e banda máximo de la red Gigabit contra un NAS Synology DS713+, y una vez se estabiliza la velocidad consigo una velocidad cercana a los 100MB/s con ficheros de gran tamaño (8GB).

Copia de archivos sólo con dos equipos conectados

He resaltado mi interés por un switch que se comporte correctamente en transferencia de archivos con varios puestos transmitiendo datos, así que he conectado cuatro portátiles Lenovo T430 en otras bocas y he realizado copia de archivos entre ellos para ver si el rendimiento merma, pero repitiendo el proceso anterior vemos que apenas le influye en el rendimiento ( ambas mediciones tomadas en el mismo intervalo de tiempo).

Copia de archivos con más equipos conectados transfiriendo archivos

A continuación he probado de crear dos VLAN's separadas e independientes dentro del switch, la lectura ha sido idéntica sin ver diferencias en el rendimiento. La prueba ha sido rápida, pero es un tema que quiero explotar mejor en mi red personal.


El switch soporta QoS que no he implementado puesto que en mi red lo gestiono desde otro router, pero es recomendable su configuración para optimizar el tráfico especialmente si movemos grandes volúmenes de información dentro de la red interna del switch y necesitamos asignar prioridades en streaming, juegos o similares.

En la siguiente entrada de este switch os comentaré el contacto con su menú vía web y cómo configurarlo de forma sencilla, además de dedicarle un apartado especial a la integración del Link Aggregation (soporte protocolo IEEE 802.3ad) y el rendimiento obtenido, que me parece interesante verlo con detenimiento en equipos NAS que soporten esta opción.

Las conexiones en los puertos SFP me han funcionado perfectamente tanto con módulos de fibra como ethernet Gigabit han tenido la misma respuesta de velocidad que el resto de conexiones estándar del switch, aunque he usado ambos módulos de Cisco que son los que mejor resultado ofrecen.

Os pondré una segunda parte con todo el menús segmentado para la configuración de este switch.

En este otro post puedes consultar de forma más detenidamente el funcionamiento de este switch trabajando con Link Aggregation.

martes, 10 de septiembre de 2013

TP-Link TL-PA6010KIT, unidades PLC a 600Mps

TP_Link ha sacado al mercado los nuevos kits de red PLC TL-PA6010KIT, que como innovación permiten velocidades de sincronización entre ambas unidades a 600Mbps, como muchos conoceréis lo habitual es encontrarnos con velocidades a 200Mbps (AV200) o en los mejores modelos a 500Mps (AV500), siendo ahora el TL-PA6010KIT un kit sumamente interesante para poder acercarnos a la ansiada banda Gigabit dentro de este tipo de redes (recordad que el interfaz de red del dispositivo PLC puede ser Gigabit pero luego sincronizar entre unidades a 200Mbps, con el consecuente cuello de botella).


Además este kit nuevo de TP-Link se caracteriza por ser un modelo de pequeñas dimensiones y bajo consumo. A modo personal suelo recomendar este tipo de soluciones si queremos transmitir vídeo en alta definición entre diferentes puntos si no tenemos la casa cableada y la red wifi no es suficiente para este tipo de datos, algo bastante frecuente. El kit tiene un precio recomendado de 89,90€ y ya está disponible en comercios.

Os dejo la nota de prensa para una información más completa:


Madrid, 10 de septiembre de 2013. – TP-LINK, fabricante de productos de networking para consumo y empresas, anuncia que ya está disponible en el mercado español el nuevo adaptador universal inalámbrico Powerline Gigabit Starter Kit TL-PA6010KIT, con tecnología AV600, pensado para facilitar al usuario llevar su conexión a Internet a cualquier habitación de la casa a través de la instalación eléctrica de su hogar.

Gracias a sus dos dispositivos gemelos, podemos establecer una red Powerline básica sólo con enchufarlos. No requiere de instalación. Su nuevo diseño de carcasa ultra compacta lo convierte en el adaptador Powerline más pequeño del mercado, y con un reducido consumo gracias a su modo de ahorro de energía patentado. 

El TL-PA6010KIT ofrece velocidades de hasta 600 Mbps en una longitud de cable de hasta 300 metros, pudiendo transmitir múltiples contenidos, como películas 3D a todas las habitaciones de la casa. La avanzada tecnología HomePlug AV600 de alta velocidad es la mejor opción para conectar todos los dispositivos domésticos, desde ordenadores y consolas de juegos, a decodificadores de IPTV, impresoras o discos duros NAS.

Principales características del TL-PA6010KIT:
  • Alta velocidad de transferencia de datos de hasta 600 Mbps en un radio de hasta 300 metros. Ideal para uso intensivo de ancho de banda de vídeo HD o streaming de vídeo en 3D y juegos en línea
  • Fácil de instalar, sólo hay que enchufarlos y están listos
  • Modo de ahorro de energía patentado, reduce automáticamente el consumo de energía hasta en un 80%
  • Cifrado AES de 128 bits que garantiza la seguridad de la red con sólo pulsar un botón en dispositivos vinculados
  • Diseñado teniendo en cuenta QoS asegura la calidad de las aplicaciones sensibles al ancho de banda, como las de voz, vídeo y juegos en línea
  • Soporte para transmisión IP multicast gestionadas por IGMP, que optimiza el streaming de IPTV
  • Compatible con todos los adaptadores AV500 y AV200 Powerline (HomePlug AV)

jueves, 25 de julio de 2013

Nuevo router D-Link DWR-921 con soporte 3G/4G

Con la implantación de la red 4G en España D-Link ha sacado ya a mercado un router con soporte de conectividad a través de un dongle 4G, lo que permite acceso a velocidad 10 superior al 3G desde cualquier lugar y convirtiéndose en una opción más que interesante para dar servicio de alta velocidad sin necesidad de contratos e instalaciones de líneas fijas. El nuevo D-Link DWR-921 ya se encuentra disponible para su compra y tiene un precio aconsejado 239€ con impuestos incluidos.

Os dejo la nota de prensa del día de hoy:


BARCELONA, 25 DE JULIO DE 2013 — Las nuevas redes móviles 4G/LTE ya están desplegadas por las principales ciudades de España por varias operadoras y se espera que en 2014 se lleve a cabo la implantación definitiva. La tecnología 4G puede aportar velocidades hasta diez veces superiores a las de 3G. Esta velocidad es similar, e incluso superior, a las que hoy en día ofrecen las redes de fibra y ADSL, ya que, dependiendo de la capacidad de la red, la banda de frecuencia y las políticas de los diferentes operadoras, 4G puede aportar a los usuarios velocidades de hasta 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida.

Para quien quiera aprovechar su red móvil 4G para conectarse desde casa u oficina y así evitar la necesidad de contar con una línea de banda ancha, D-Link ha presentado el router 4G DWR-921, que permite compartir la conexión de datos móvil 3G/4G con múltiples dispositivos. Hoy en día la mayoría de smartphones y tablets 3G/4G pueden compartir la conexión, pero a costa de un alto consumo de batería y con una cobertura muy limitada.

Router D-Link DWR-921 4G

Este router de D-Link es fácil de configurar y funciona con las redes de los principales operadores, de forma que el usuario sólo tiene que insertar su tarjeta SIM 3G/4G y seleccionar el operador móvil. Con sus con 4 puertos Ethernet LAN y WiFi N, todo tipo de equipos podrán conectarse y compartir el acceso a Internet, evitando la necesidad de registrarlos en el operador como dispositivo adicional.

Por supuesto, el DWR-921 es doble banda y es compatible con 3G por lo que si falla o se detecta que la conexión 4G es débil cambiará automáticamente al modo 3G. Además, el DWR-921 también funciona como un router neutro para la conexión a Internet de banda ancha desde un modem/router ADSL/Fibra/Cable y la función de “failover” permite no perder nunca la conexión a Internet, ya que si falla la conexión de banda ancha activará automáticamente el acceso por 3G/4G y viceversa.

Este router LTE de D-Link viene equipado con dos antenas GSM desmontables para una óptima recepción de 3G/4G. Además, viene equipado con las últimas novedades de seguridad de red, como Dual Active Firewall y encriptación Wireless para prevenir el uso no autorizado del ancho de banda, lo que le convierte en una opción válida también para empresas y mejora radicalmente la seguridad con respecto a compartir la conexión desde el Smartphone o tableta.

“La intención es que este equipo permita a los consumidores maximizar la conectividad de sus suscripciones 4G, mejorar sus conexiones y facilitar el intercambio de contenidos y servicios”, comenta Antonio Navarro, director de marketing y ventas de D-Link Iberia.

El router D-Link DWR-921 4G ya está disponible en grandes superficies y tiendas especializadas, con un PVP recomendado de 239 euros, IVA Incluido.

jueves, 18 de julio de 2013

Enlazando por fibra un TP-Link TLSG-3210

Todavía estoy planificando la que va a ser la siguiente red doméstica de mi casa para dar servicio a todos los dispositivos y aparatos que tengo por conectar y he aprovechado para hacer una pequeña prueba que llevaba tiempo queriendo hacer: un enlace por fibra a nivel doméstico.

Para ello me he servido del TP-Link TL-3210 en combinación con un D-Link DGS3200 y he usado mi ordenador personal con mi NAS Synology DS212 para testear velocidades en comparación con el cable  ethernet estándar.

Por defecto estos switches no tienen conexión de fibra óptica por lo que me he valido de unos transceptores de fibra óptica Cisco que se colocan en los conectores SFP de los switches y que he comunicado con un cable de fibra tipo LC. Estos transceptores funcionan a Gigabit Full Duplex, así que deben de darme la misma velocidad que el resto de conexiones ethernet de ambos switches que también funcionan a Gigabit.


Una vez interconectados he probado de transferir un archivo entre el ordenador y el NAS obtenido unas velocidades realmente buenas de 85MB/s copiando un archivo de más de 8GB, subiendo a picos de 100MB/s.

¿Pero me da la fibra más velocidad que una conexión ethernet Gigabit (cable CAT5e o CAT6)? Debemos tener en cuenta que un conector SPF no nos ofrecerá una mayor velocidad o prioridad que el resto de conexiones ethernet estándar, y si comparamos los transceptores que he usado tienen el mismo ancho de banda que el resto de conexiones (Gigabit Duplex)

Por lo tanto y tras probar de copiar el mismo fichero en las mismas condiciones la velocidad a sido muy pareja a la obtenida con la fibra, el TP-Link TL-3210 se comporta con un fantástico rendimiento en todas sus conexiones y sigue siendo una opción muy recomendada como switch gestionable de amplias configuraciones.

El enlace por fibra nos ofrece aprovechar las conexiones SFP y no usar el resto de conexiones RJ45 algo que se agradece en determinados escenarios, también nos permite diferenciar las conexiones usadas de enlace contra otro switch de forma fácil, pero siempre deberemos contar con material como los transceptores para poder usarlo, aunque no podemos negar que si enseñamos nuestra instalación casera y tenemos parte de fibra para las conexiones interiores impresionará más que el cableado estándar.

Recuerda que estamos hablando de switches (L2), no pienses en algo similar para conectar la fibra óptica de tu proveedor de internet en caso de tener este tipo de conexión contratada y así ahorrarte el tener montado una unidad ONT, podríamos usar la idea si disponemos de un router compatible con conexión SFP.


Web del TP-Link TL-SG32010.

Llega al mercado la IPCAM D-Link Cloud DCS-5020L

D-Link h sacado una nota de prensa de una nueva cámara IP Wireless que amplía la familia de sus productos, siendo esta nueva IPCAM, modelo Cloud DCS-5020L un dispositivo muy interesante puesto que hace también la función de repetidor wifi lo que nos posibilita el aumentar la señal y la cobertura de nuestra red inalámbrica y que permite su total integración en dispositivos móviles con app's diseñadas exclusivamente por el fabricante. Esta cámara se puede encontrar ya en el mercado a un precio aconsejado de 219€, adjunto la nota de prensa:


Barcelona, 18 de Julio — D-Link ha presentado la Cámara Cloud DCS-5020L con acceso remoto desde ordenadores, smartphones y tablets, control motorizado Pan/Tilt para ofrecer una visualización de 340º, así como sensores de movimiento y sonido para acercar a los usuarios domésticos las prestaciones de la videovigilancia profesional a un coste asequible y con una sencilla instalación que no requiere conocimientos técnicos.


La Cámara Cloud DCS-5020L permite acceder a las imágenes y el sonido en directo estés donde estés a través del portal mydlink™ (http://eu.mydlink.com) utilizando cualquier navegador desde un PC/Mac, o con la aplicación gratuita “mydlink lite” desde un iPhone®, iPad® o Android™, con controles táctiles del zoom, rotación de la lente, parámetros de brillo/contraste/sonido y otras funcionalidades como la captura instantánea de imágenes a la memoria local del dispositivo móvil. Para Tabletas existe una versión adicional de esta aplicación, llamada “mydlink+”, que por sólo 0,79 euros permite el visionado simultáneo de hasta 4 cámaras.

La tranquilidad está asegurada gracias a los detectores de sonido y movimiento integrados, así como los LEDs infrarrojos que ofrecen imágenes nítidas con cualquier condición de luz, incluso en completa oscuridad a una distancia de 8 metros. Por su parte, la compresión en tiempo real de imagen y sonido en el formato H.264/MJPEG mejora la calidad de la imagen, asegurando la fluidez del vídeo sin grandes requisitos de ancho de banda o consumo de datos cuando nos conectamos a la cámara por 3G/4G. Además de poder acceder a la imagen y el sonido de la cámara desde cualquier lugar, es posible programarla para enviar imágenes al correo electrónico del usuario con dos opciones: por tiempo (con el intervalo que queramos) o bien cuando la cámara detecte sonido o movimiento en una zona que podemos determinar, para así tener un plus de seguridad. De esta forma podremos ver qué está ocurriendo cada vez que comprobamos el correo electrónico.

Además, para mejorar la red doméstica, la DCS-5020L actúa como Repetidor WiFi para eliminar las zonas muertas en nuestra cobertura inalámbrica. Esta funcionalidad es muy sencilla de configurar, ya que la cámara escaneará las redes Wi-Fi disponibles y tras seleccionar la nuestra e introducir la contraseña, empezará a amplificar la señal para mejorar la cobertura. La Cámara Cloud D-Link DCS-5020L ya está a la venta en grandes superficies y tiendas especializadas a un precio de 219 euros IVA incluido.


Vídeo de la aplicación “mydlink lite” para smartphones




Vídeo de la aplicación “mydlink+” para tablets




Para más información, visita www.dlink.com/es

martes, 9 de julio de 2013

Que es el ODX (Offloaded Data Transfer) de Windows Server 2012

Estamos viendo una oleada de cómo los fabricante de equipos NAS ofrecen compatibilidad al sistema ODX que ya incorpora el nuevo Microsoft Windows Server 2012 y que se anuncia como gran salvador en transferencia de datos, siendo una de las características incorporadas en DSM 4.3 de Synology o del QTS 4.0 de QNAP recientemente liberado.


¿Cómo funciona ODX?
Podríamos decir que este concepto viene derivado de la API de VAAI de Vmware y que ahora llega a Windows Server 2012 mejorado, y podríamos resumir en evitar que un intermediario, en este caso el servidor, haga funciones de buffering para los datos que se transfieren entre dos equipos externos:

ALOJAMIENTO ORIGEN -> SERVIDOR -> ALOJAMIENTO DESTINO

La implementación de ODX permite que el servidor en vez de intermediar en el flujo de datos y tener que manejar un buffer de información sólo actúa para facilitar "las coordenadas de origen y destino" pero el flujo de datos real se realiza entre las dos fuentes implicadas si soportan esta tecnología como serían dos equipos NAS si soportan esta tecnología.


Como es lógico la dedicación de CPU para el proceso será mucho menor y la velocidad de transferencia puede aumentar muchísimo dependiendo de la ubicación de los equipos NAS, pero siempre resultará mayor puesto que se evita una conexión intermediaria que ralentice el proceso.

También podemos encontrarnos el caso donde los datos de ORIGEN y DESTINO están ubicados en la misma NAS, lo que supone un desgate enorme de recursos si un servidor realiza una lectura de un dispositivo para copiarlos nuevamente en el mismo aunque sea en otra ubicación, de nuevo ODX evita que los datos no salgan de la propia NAS y aunque trabajemos con diferentes LUN's (iSCSI) la velocidad de copia será muchísimo más alta puesto que en ningún momento salimos fuera del equipo.

Por supuesto todos los procesos están tokenizados al estilo de sistemas Microsoft que nos permite ofrecer también un buen nivel de seguridad.


Esta tecnología promete aligerar mucho el movimiento de datos y aliviar la carga en los equipos tanto si hablamos de servidores físicos como virtualizados.

jueves, 4 de julio de 2013

D-Link lanza al mercado su gama de productos Wireless 802.11ac

El wireless 802.11ac sigue su evolución en el mercado y hoy es D-Link quien anuncia la salida a mercado mercado de su gama de productos referentes a este nuevo estándar de alta velocidad.



Barcelona, 4 de Julio — D-Link ha anunciado hoy la más extensa y avanzada gama de Routers Cloud Wi-Fi Wireless AC del mercado. Al incorporar el nuevo estándar Wireless WiFi AC, evolución del actual Wireless WiFi N, consiguen un rendimiento de 1.3 Gbps, hasta 4 veces superior al actual Wi-Fi y por encima de la conexión Ethernet Gigabit por cable. Estas prestaciones inalámbricas permiten hacer frente a las necesidades actuales de conectividad WiFi, que implican gran multitud de dispositivos conectados al mismo tiempo (ordenadores, smartphones, tablets, Smart TVs, consolas y hasta electrodomésticos) y los anchos de banda necesarios para la reproducción de contenido multimedia en Full HD, para jugar de forma online y realizar videoconferencias.

La introducción de dispositivos compatibles con Wireless WiFi AC es ya una realidad. Móviles como el Samsung Galaxy S4 o el HTC One, ya incorporan este estándar, como lo hará la próxima generación de MacBook Air y PC´s portátiles, smartphones (confirmado en el próximo iPhone), tablets y Smart TVs. Por supuesto, la tecnología Wireless WiFi AC de los nuevos routers D-Link es retro compatible con los anteriores estándares Wireless N/G/B/A.


¿Qué es Wireless WiFi AC?

Es el nuevo estándar en tecnología inalámbrica WiFi, Wireless 802.11ac, y nace de la necesidad de evolucionar con respecto al estándar actual, Wireless 802.11n. El aumento del número de dispositivos inalámbricos y la extrema saturación de la banda de 2.4GHz que utiliza el estándar N hace que la tecnología WiFi se haya convertido en un cuello de botella, ya que la mayor parte de los dispositivos y routers inalámbricos WiFi utilizan la frecuencia de 2,4 GHz. A la propia congestión del espectro inalámbrico en la banda de 2.4GHz (por ejemplo con las redes WiFi de los vecinos) hay que añadir las interferencias provocadas por muchos aparatos domésticos, como los teléfonos inalámbricos, microondas o mandos a distancia, que también utilizan la misma frecuencia. Cuando estas emisiones no deseadas se interponen penalizan el rendimiento de nuestras transmisiones WiFi a lo que hay que sumar el atasco que se produce cuando demasiados dispositivos WiFi acceden al router al mismo tiempo.

Wireless Wi-Fi AC supone un enorme salto evolutivo, ya que trabaja en exclusiva en la banda de frecuencia de 5 GHz, mucho menos congestionada que la banda de 2.4 GHz, con una notoria reducción de interferencias y mayores velocidades al utilizarse canales de mayor ancho de banda. Así, las anteriores normas inalámbricas utilizan anchos de banda de canal de 20 MHz en 2.4GHz, mientras que WiFi AC funciona con anchos de banda de canal de 80 MHz como estándar y 160 MHz en una segunda fase, lo que obviamente multiplica por 4 y 8 respectivamente el ancho de banda asignado a los dispositivos. Además, Wireless Wi-Fi AC utiliza técnicas de gestión inteligente de la señal como beamforming y MU-MIMO, que dirigen la señal a cada dispositivo, optimizando la cobertura y la comunicación directa con cada dispositivo.

Con la más reciente tecnología Wireless WIFi AC, las soluciones de D-Link ofrecen velocidades inalámbricas WiFi de hasta 1,3 Gb/s, cuatro veces mayores que las del actual Wireless WiFi N300, y superan, por tanto, la velocidad de conexión por cable Ethernet Gigabit. D-Link aporta además la tecnología AC SmartBeam™ que orienta la señal de las antenas (interiores en esta nueva gama) para focalizar la señal directamente a cada dispositivo, en lugar de emitirla sin ninguna dirección concreta. De esta forma se mejora la señal de los dispositivos que están más alejados o que requieran mayor ancho de banda. Además, todos los routers de la nueva gama AC son Dual Band, funcionan simultáneamente en las bandas de 2.4 GHz (para garantizar la conectividad de los dispositivos Wireless anteriores) y en la de 5 GHz para Wireless AC.


Gama Router Cloud Wireless Wi-Fi AC

El primero de los routers presentados es el Wireless AC1750 Dual-Band Gigabit Cloud Router con AC SmartBeam™ (DIR-868L). Se trata del tope de gama, un router con la máxima velocidad ofrecida por el estándar AC (1.3 Gbps, 1300 Mbps), superior a la conexión Ethernet por cable (1 Gbps), ideal para todos aquellos que necesiten un rendimiento insuperable. Mientras tanto, el router Cloud Gigabit Wireless AC1200 Dual-Band con AC SmartBeam™ (DIR-860L) y el router Cloud Gigabit Dual-Band Wireless AC1200 (DIR-850L) alcanzan los 867 Mbps, el triple de velocidad que las redes actuales Wireless N300. Para redondear la familia, el modelo de entrada es el Router Cloud Dual-Band Wireless AC750 (DIR-810L) que ofrece velocidades AC de 433 Mbps a un precio muy competitivo. Si combinamos estos routers con el nuevo adaptador USB D-Link Wireless AC1200 Dual Band (DWA-182) podremos actualizar fácilmente nuestros ordenadores y portátiles a Wireless AC para aprovechar todas las ventajas que este nuevo estándar proporciona.


Aplicaciones para iPhone/iPad/Android

Más allá del excepcional rendimiento de Wireless WiFi AC, la nueva gama de routers cloud de D-Link incorpora la plataforma mydlink™, que permite a los usuarios acceder, gestionar y monitorizar de forma remota la red desde cualquier lugar a través de un ordenador, entrando con cualquier navegador en el portal mydlink o con la aplicación gratuita mdlink™ Lite, disponible para iOS y Android. Estén donde estén, los usuarios pueden conectarse a la interfaz de gestión para ver el tráfico de datos, reiniciar el router, ver qué dispositivos están conectados y su historial de navegación de páginas vistas, bloquear conexiones o desconectar dispositivos, funciones estas últimas que suponen un interesante control parental. Además, el router envía alertas por email cada vez que se conecta un dispositivo, cuando detecta intentos de intrusión o si se pierde la conectividad. También se puede configurar el router en segundos sin necesidad de un ordenador a través de la aplicación gratuita QRS Mobile para iPhone, iPad y Android.


Servidor Multimedia Wi-Fi para iOS/Android con Shareport Mobile

Con los nuevos routers de D-Link, los usuarios pueden acceder por Wi-Fi o en remoto por Internet o 3G/4G a los contenidos de cualquier disco duro o dispositivo de memoria USB con sólo conectar estos equipos al puerto USB del router. De esta forma, se pueden reproducir vídeos y música en streaming en cualquier ordenador portátil o dispositivo móvil, ya que el router funciona como servidor multimedia, tanto si están conectados en la red cableada o WiFi como si se accede en remoto, gracias a la aplicación gratuita D-Link SharePort™ Mobile, disponible para iOS y Android. También integran la tecnología DLNA, sirviendo archivos en streaming a dispositivos compatibles como la Boxee Box de D-Link, consolas de videojuegos, Smart TV, etc.

La gama de routers Wireless Wi-FI AC de D-Link ya está disponible en grandes superficies y tiendas especializadas a un precio PVP con IVA incluido de 209,90 euros para el DIR-868L, 160,90 euros (DIR-860L), 128,90 euros (DIR-850L) y 99 euros para el DIR-810L, mientras que el adaptador USB DWA-182 se vende por 60,90 euros.

Puedes encontrar más información detallada sobre Wireless WiFi AC en el microsite dedicado en:


Vídeos de producto:

DIR-868L


DIR-850L


Para más información, visite www.dlink.com/es

martes, 2 de julio de 2013

TP-Link TL-ER604W disponible en España a partir de Junio

TP-Link ha anunciado que este Junio estará disponible en España su nuevo modelo de router y que pasa a ser el primero con características de Gigabit/Wireless n 300Mbp integrando una solución VPN de alto rendimiento. Este router está enfocado para la pequeña empresa y tendrá un precio aproximado a los 129€.


Madrid, 16 de mayo de 2013. – TP-LINK, fabricante de productos de networking para consumo y empresas, presenta el nuevo router VPN SafeStream Wireless N Gigabit TL-ER604W, especialmente diseñado para dar respuesta a las necesidades de la pequeña empresa. 

El TL-ER604W integra múltiples protocolos VPN -IPSec, PPTP y L2TP en modo cliente/servidor- así como prestaciones VPN de alto rendimiento y seguridad –como capacidad para crear hasta 30 túneles IPsec, encriptación DES/3DES/AES128/AES192/AES256 o autenticación MD5/SHA1-, lo que lo convierte en la opción ideal para las subsidiarias que necesitan conexiones remotas, seguras y asequibles, a las oficinas centrales o sedes remotas. Además, sus prestaciones botón On/Off Wi-Fi basado en hardware, red para invitados, control de aplicaciones y funciones de servidor PPPoE, hacen del TL-ER604W la solución de red ideal para los usuarios domésticos o de oficinas pequeñas. 

Con una velocidad de 300 Mbps en wireless 802.11n y cinco puertos Gigabit (uno de ellos WAN y otro intercambiable LAN/WAN), el TL-ER604W es la perfecta alternativa para los usuarios que consumen mucho ancho de banda y que confían en la fiabilidad y velocidad de las conexiones para realizar su trabajo o para su ocio como juegos en línea o streaming de vídeo de alta definición 

EL TL-ER604W incorpora dos antenas de 5dBi desmontables y un amplificador externo que garantizan la calidad de la señal y amplían la cobertura Wi-Fi. 

En lo que se refiere a la seguridad, el TL-ER604W presenta protección automática para detener y bloquear ataques de denegación de servicio (DoS) tales como TCP/UDP/ICMP Flooding, TCP Scanning, Ping of Death y otras amenazas. Además, para una mejor gestión de la red interna, el TL-ER604W permite a los administradores establecer con un solo click reglas que bloqueen sites específicos y aplicaciones IM/P2P y así restringir el acceso del personal a determinadas servicios como FTP, HTTP y SMTP. 


Resumen de las principales funcionalidades 
Dotado de un puerto Gigabit WAN, 3 puertos Gigabit LAN y un puerto 1 Gigabit WAN/LAN. 
Soporta protocolos IPsec/PPTP/L2TP VPN con hasta 30 IPsec, 8 PPTP y 8 L2TP túneles VPN de forma simultánea. 
Despliegue de restricción de acceso a aplicaciones IM/P2P con un solo click. 
Ofrece velocidad de 300Mbps wireless N y una experiencia de conectividad de alta velocidad. 
Red para invitados y Multi-SSID que garantiza la compartición inalámbrica de manera sencilla y segura. 
Protección profesional de4KV que mantiene la inversión a salvo. 


Página web del producto oficial.

UPDATE: Esta es una entrada antigua, al editar una imagen Blogger la ha republicado, disculpa las molestias.


martes, 25 de junio de 2013

Nuevo TP-Link TL-WA890EA a la venta

TP-Link ha sacado un nuevo router bridge que ofrece la posibilidad de pasar de una red wireless a cuatro conexiones ethernet Gigabit, una red wifi soportada  a 600Mbps (300Mbps por cada banda wireless, 2,4GHz y 5GHz). El PVP recomendado es de 59,90€ y ya está disponible en el mercado.


Madrid, 25 de junio de 2013TP-LINK, fabricante de productos de networking para consumo y empresas, anuncia que ya está disponible en el mercado español el adaptador universal inalámbrico de entretenimiento de doble banda con 4 puertos Gigabit LAN, TL-WA890EA, diseñado para llevar a todos los dispositivos de Internet del hogar o de la oficina que antes necesitaban cables Ethernet, al mundo inalámbrico sin que su rendimiento se vea afectado. 


Con un precio recomendado de 59,9 euros, el TL-WA890EA ofrece velocidades de 300Mbps en la banda de 2,4GHz y 300Mbps adicionales en la de 5GHz.

Entre las principales características del TL-WA890EA, destacan:

  • Compatibilidad universal, trabaja con cualquier dispositivo con un puerto Ethernet 
  • Velocidad inalámbrica de 300Mbps en las bandas de 5GHz y 2,4GHz, ideal para vídeo de alta definición, streaming de música y juegos online 
  • Conecta dispositivos Ethernet (televisiones y consolas) a la red doméstica e Internet 
  • Trabaja con todos los dispositivos 802.11b/g/n 
  • Sencilla encriptación de seguridad con solo pulsar un botón WPS 
  • Soporta registro basado en nombre de dominio (http://tplinkadapter.net) para una experiencia de configuración más fácil 
  • Instalación sin CD

jueves, 20 de junio de 2013

Nuevos kits PLC de TP-Link: TL-WPA4220KIT y TL-WPA2220KIT

TP-Link ha sacado a mercado dos nuevos kits de PLC que integran soluciones wireless N a 300Mbps, un primer modelo TL-WPA4220KIT que ofrece sincronización a 500Mbps entre unidades y una segunda versión TL-WPA2220KIT de menor sincronización, en este caso a 200Mbps, con el añadido que la parte de incorporar dos conexiones ethernet en una de las unidades PLC.

TP-Link TL-WPA4220KIT
Estos productos han sido pensado como dispositivos de extensión, permitiendo la clonación de redes wireless lo que simplifica la configuración y conexión por parte del usuario.


TP-LINK EXTIENDE LA COBERTURA DE LAS REDES WIFI CON TL-WPA4220KIT y TL-WPA2220KIT 


Madrid, 20 de junio de 2013. – TP-LINK, fabricante de productos de networking para consumo y empresas, presenta dos nuevos extensores Powerline AV500/AV200 WiFi, el TL-WPA4220KIT y el TL-WPA2220KIT, pensados para facilitar al usuario llevar su conexión a Internet a cualquier habitación de la casa a través de la instalación eléctrica existente en su hogar, gracias a la avanzada tecnología HomePlug AV y un botón de clonado WiFi, que copia automáticamente el nombre de la red inalámbrica (SSID) y la contraseña de su router. De esta forma, se simplifica al usuario la tarea de ampliar su red y WiFi a través del Powerline existente, así como la configuración de la misma, permitiéndole construir una red doméstica unificada y sin cortes. 

La tecnología HomePlug AV ofrece velocidades inalámbricas de hasta 500Mbps sobre una línea de hasta 300 metros de distancia, en el caso del TL-WPA42220KIT, y de 200Mbps, en el del TLWPA2220KIT, llevando la señal inalámbrica a todos los dispositivos WiFi en otras zonas del hogar o la oficina. 

TP-Link TL-WPA2220KIT
Esta velocidad de transferencia les convierte en una gran elección como solución doméstica integral para conectar todos los dispositivos de red, desde ordenadores y consolas de juegos hasta decodificadores para IPTV, impresoras y unidades de almacenamiento, y en la elección ideal para disfrutar sin latencia de juegos online en tres dimensiones o vídeo streaming de alta definición. 

Sencillez de uso, elevada a la máxima potencia 
La prestación Plug & Play permite al usuario del TL-WPA42220KIT y del TL-WPA2220KIT desplegar una red Powerline en minutos simplemente enchufando los adaptadores a la red eléctrica. Además, gracias al botón de “Emparejamiento” que incorporan los dispositivos, el usuario puede securizar la red con una Encriptación AES de 128-bits sencilla o gestionar múltiples adaptadores Powerline en su red doméstica mediante la conexión de adaptadores adicionales a PCs/portátiles/ TVs con Internet o cualquier otro dispositivo de red a través de WiFi o un cable Ethernet, gracias a los dos puertos Ethernet que incorporan. 

Resumen de las principales funcionalidades 
Botón de clonado WiFi, que simplifica al usuario la tarea de configurar la red WiFi y le ayuda a construir una red doméstica unificada y sin cortes 
Estándar HomePlug AV, que proporciona transmisión de datos a alta velocidad de 200Mbps/ 500Mbps sobre el cableado eléctrico existente en el hogar 
Extiende las conexiones inalámbricas a 300Mbps a zonas previamente inaccesibles del hogar y la oficina 
Fácil de instalar, Plug and Play 
Incorporan dos puertos Ethernet para conectar TVs, consolas de juegos, o PCs a Internet 
Encriptación AES de 128-bits sencilla, con solo pulsar el botón de “Emparejamiento” 
Soporte para transmisiones IP multicast IGMP gestionadas, que optimizan el streaming IPTV 

Precio y disponibilidad 

El TL-WPA4220KIT y el TL-WPA2220KIT ya están disponibles en el mercado español a un precio de 89,9 euros y 79,9 euros, respectivamente. 

jueves, 30 de mayo de 2013

VoIP en tu móvil, sacando partido a tu fibra óptica

Si eres uno de los usuarios que ha decidido pasarse a la Fibra Óptica de Movistar posiblemente ya tengas VoIP para dar servicio a los teléfonos de tu casa/oficina.

La instalación actual que Movistar está realizando es del tipo FFTH, lo que significa que a tu domicilio/oficina le llega una línea de fibra directa, que es convertida a pulso eléctrico a través de una unidad ONT y que estará conectado a un router "convencional". El ONT tiene otra característica y es la de poder dar servicio VoIP, de hecho dispone de dos conexiones (según modelo) RJ11, a la que conectamos un teléfono convencional y donde la propia ONT hace la conversión.


Así si disponemos de VoIP debemos tener en cuenta que se trata de un servicio más de red como cualquier otro, así que podremos conectar posiblemente más de un teléfono a este sistema, en este caso vamos a ver como nuestro smartphone (iOS & Android) puede conectarse al servidor de Movistar con los datos de nuestra cuenta de fibra.

Para hacer esto debemos primero instalarnos un programa VoIP, hay una buena variedad de programas, en mi caso utilizo 3CX, software que me gusta a nivel de rendimiento y opciones, con acceso a la agenda de contactos del móvil que quizás es lo más cómodo de todo.

Una vez instalado debemos introducir los datos de configuración de la cuenta para que el programa se conecte al servidor de Movistar:


Account
Name y Display name: asignamos un nombre para la conexión, por ejemplo Movistar

Credentials
User: nuestro nº de teléfono fijo
ID: nuestro nº de teléfono fijo
Password: nuestro nº de teléfono fijo

Server Settings
User as: SIP Account
Local PBX IP: en blanco
External PBX IP: telefonica.net
PBX Port: 5060
Stn Server: en blanco
Proxy: 10.31.255.164:5070

Network
Local SIP port:5065
First RTP port: 4000
TCP Transport: OFF
NAT Helper: OFF

Audio Options
Echo cancellation: ON

Audio Codecs
GSM: ON
G.711 (aLaw): ON
G.711 (uLaw): ON
G.722: ON
Speex: ON

Una vez configurado cuando arranquemos el software veremos que se hace el proceso de registro y tras unos pocos segundos quedaremos conectados.


Una vez configurado podremos realizar llamadas desde nuestro móvil a través del 3CX, tendremos que tener en cuenta que la llamada se anunciará con el número de nuestra línea fija, pero esta sencilla configuración nos permitirá realizar llamadas sin gastar minutos de nuestro contrato de línea móvil (generalmente tu proveedor te regalará tropecientos minutos de llamadas a móviles desde el teléfono fijo). 

Por supuesto debes conectarte con 3CX desde la red interna de tu casa/oficina, pero si te montas una conexión VPN (algo muy simple y sencillo y más si dispones de una NAS QNAP o Synology) puedes hacer tus llamadas móviles desde cualquier rincón con conectividad wifi o 3G con el consecuente ahorro económico.


martes, 28 de mayo de 2013

Próximo análisis switch TP-Link TL-SG3210

Me han cedido una unidad de su switch TL-SG3210 de la gama JetStream de T-Link, un switch que me interesa revisar principalmente por varias características:
  • Es gestionable: debemos acostumbrarnos a comenzar a hacer tunning de nuestra red y de forma personalizada para sarle el máximo rendimiento.
  • Admite VLAN: Si podemos configurar un switch a nuestro antojo quizás sea buena idea comenzar a crear VLAN's para separa el tráfico que circular a través de él.
  • Admite Jumbo Frames: Si posees una NAS comienza a ser muy útil el uso de las tramas Jumbo Frames para maximizar el rendimiento en la transferencia de archivos.
  • Cumple el estándar  IEEE 802.3ad  Si tu NAS o servidor casero posee dos conexiones de red ethernet Gigabit quizás sea interesante habilitar el teaming de las tarjetas de red para sacarle el máximo partido.


Lo interesante de este switch es que pese a su gran número de funciones tiene un precio muy asequible, se puede encontrar en diferentes webs por algo más de 60€ + envío, así que se presenta como una alternativa más que interesante para todos aquellos que deseen implementar un red en condiciones más personalizadas y profesionales en vez de tener un router ADSL combo (modem ADSL, punto de acceso inalámbrico + switch), además de ganar en número de conexiones disponibles siendo lo habitual 4 (insuficientes en mi caso) siendo en el caso de este switch de 8 + 2 conexiones SPF.

Otra de las ventajas de este swtich es que su gestión la podremos hacer vía SSH/Telnet o por un sencillo y completo portal web al que podremos acceder simplemente conectándonos a la ip del aparato.


A priori parece una opción muy atractiva viendo su precio y prestaciones, pero durante estos días comenzaré a analizar su rendimiento real y plasmaré impresiones y resultados en este blog. 

Os dejo algunas de las características de este swtich:


  • Interfaces 8 puertos RJ45 a 10/100/1000 Mbps + 2 SFP 1000Mbps + 1 puerto de consola
  • Ventilación pasiva (sin ruido)
  • Dimensiones: 294*180*44 mm
  • Ancho de banda/Backplane 20Gbps
  • Tabla de direcciones MAC 8k
  • Memoria del buffer de paquetes 512KB
  • Tasa de reenvío de paquetes 14.9Mpps
  • Jumbo Frame 10240 Bytes
  • 4 colas de prioridad (programación bajoSP, WRR, SP+WRR)
  • Control velocidad por flujo/puerto
  • VLAN de voz
  • LACP 802.3ad (hasta 8 grupos de agregamiento, 8 puertos por grupo)
  • Filtrado/protección BPDU
  • Protección TC/Root
  • Detección Loop Back
  • Control de flujo 802.3x
  • VLAN Soporte IEEE802.1Q con 4000 grupos VLAN y 4000 VIDs
  • VLAN basada en puerto/MAC/protocolo
  • GARP/GVRP
  • Características L2 Snooping IGMP: V1/V2/V3
  • Función Spanning Tree STP/RSTP/MSTP
  • Aislamiento de puertos
  • Defensa contra ataques DoS
  • Configuración de VLAN con listas de Control de Acceso Filtrado de paquetes L2~L4 basado en el origen y destino de la dirección MAC, IP, puertos TCP/UDP, 802.1p, DSCP, protocolo e identificador de VLAN; configurables según un intervalo horario
  • Seguridad Vinculación IP-MAC-puerto-VID
  • Autenticación según puerto IEEE 802.1X/MAC, Radius, VLAN para invitados
  • Inspección ARP dinámica (DAI)
  • ...

Puedes consultar todas las características y especificaciones en la página web del fabricante.


lunes, 27 de mayo de 2013

Configurando los Jumbo Frames (II) - Ajustes en Windows/Mac OS/Linux

Si seguimos configurando los Jumbo Frames en nuestra red local ahora le toca el turno de aplicar el mismo valor que hemos puesto en nuestra NAS  configurarlo en los ordenadores que tengamos conectado (insisto, siempre hablamos de red wired/cable, nada de wireless), así que vamos a ver como modificar esta opción en los tres principales sistemas operativos que podemos encontrarnos a día de hoy:


Microsoft Windows XP / Windows 7 / Windows 8

Dentro del popular sistema operativo de Microsoft ya sea en cualquiera de sus versiones (32 o 64 bits) siempre deberemos ir a las propiedades de la tarjeta de red, generalmente podremos acceder a través del Administración de equipos / Administrador de dispositivos / Adaptadores de red y ver las propiedades de la tarjeta de red instalada.


Dependiendo de la marca y modelo de la tarjeta veremos que las opciones y vistas pueden variar, he decido adjuntar dos capturas de una tarjeta Intel y otra Realtek que quizás son las más representativas de sector consumo y entornos de trabajo:




Mac OS X

Dentro del sistema operativo de la manzana el cambio para modificar los Jumbo Frames es muy similar y simplamente debemos acceder a Preferencias del Sistema / Red y acceder a las propiedades de Ethernet, dentro de la cual podremos editar todos los valores de dicha conexión. El valor de Jumbo Frame lo encontraremos en la última pestaña Ethernet dentro del campo MTU.




Linux

A partir del kernel de Linux 2.6.17 todas las distribuciones basadas en este sistema operativo soportan los Jumbo Frames (siempre que sus tarjetas de red lo soporten).

En Linux se asigna un nombre a cada tarjeta de red, empezando normalmente por eth0 para la tarjeta de red  ethernet del equipo, debemos saber que asignación corresponde a la tarjeta que queremos aplicar el cambio opero generalmente será esa misma. Para ver ye ditar los valores deberemos realizar las operaciones por comando:

Establecer en un momento determinado el valor MTU a 9000:
ifconfig eth mtu 9000
Modificar el valor de los Jumbo Frames de forma permanente, para lo que deberemos editar las propiedades del archivo de configuración para el adaptador eth0:
vi /etc/sysconfig/network-script/ifcfg-eth0 -> ubicación para distribuciones CentOS / RHEL / Fedora Linux
/etc/network/interfaces/ifcfg-eth0 -> ubicación para distribuciones Debian y Ubuntu
Una vez accedemos al archivo de configuración debemos modificar el valor del MTU:
MTU 9000
Una vez modificado el valor deberemos reiniciar el servicio de red:
/etc/init.d/networking restart
Para comprobar que se han aplicado bien los valores podemos introducir el siguiente comando: 
ip route get dirección_IP
Lo que nos dará un mensaje similar a este:
192.168.1.1 dev eth0 src 192.168.1.100 (las ip's variarán)
  cache mtu 9000 advmss 1460 hoplimit 64


viernes, 24 de mayo de 2013

El estándar wifi 802.11ac sube su velocidad a 1,7Gps

Si el mes pasado hablaba de como el nuevo estándar wireless 802.11ac que se encuentra todavía de borrador había llegado a la velocidad de 1,3Gps ahora la noticia es el aumento de velocidad obtenida, siendo en esta ocasión Quantenna Communications quien ha sacado el chipset QSR1000 que permite estas velocidades.


Además Quantenna Communications afirma que la mejora no sólo se limita a velocidad, sino que abarca una mayor cobertura y es capaz de gestionar un mayor número de dispositivos que se asocien a su red. gracias a la última especificación Wave 2 de este estándar.

El chipset QSR1000 ya ha sido entregado a diferentes fabricantes para que lo implementen tanto en routers, puntos de acceso y dispositivos de consumo, aunque se desconoce fechas de salida de los primeros productos que ofrezcan esta velocidad ni precio orientativo.

Configurando los Jumbo Frames (I) - Ajustes en una NAS

Ayer explicamos de forma simple que eran y cómo funcionaban los Jumbo Frames, pero quedó pendiente cómo habilitarlos, así que vamos a ver lo más brevemente posible lo fácil que es aplicar este ajuste en una NAS con diferentes ejemplos, aunque recordad que siempre que activemos los Jumbo Frames éste cambio debe aplicarse a todos los dispositivos de la red de cable gigabit y a todos se le debe dar el mismo valor.


Configurando una NAS Synology con DSM 4.2:

Dentro de Panel de Control / Red podemos ver las conexiones LAN o PPPoE, dentro del primer apartado se nos permite configurar el parámetro Jumbo Frame con sus diferentes valores posibles, hasta 9000 máximo como es habitual encontrarnos en equipos NAS.

Si nuestra NAS dispone de más de una conexión gigabit podremos realizar el cambio para cada una de las conexiones de forma independiente.



Configurando una NAS QNAP con QTS 3.8

Dentro de las preferencias de red debes editar cada Interface que corresponde a una tarjeta de red, en caso de disponer más de una tarjeta de red verás que dispones de varios Interfaces:


Después seleccionar la edición veremos que podemos cambiar los valores habituales de red además de disponer en la parte inferior de Network Parameters de la opción Select Jumbo Frame setting al que estableceremos un valor entre 1500 (por defecto) a 9000 como máximo.


Modelos QNAP más antiguos como los TS-509 Pro, TS-809 Pro y TS-809U-RP no admiten la moficación del valor Jumbo Frame.


Configurando una NAS Thecus con SO v3.0:

Dentro del Panel de Gestión / System / Network / Wan dispones de un menú desplegable para seleccionar el valor para el soporte de Jumbo Frame.



Configurando una NAS D-Link:

Las NAS D-Link son de las pocas que admiten la posibilidad de establecer un valor máximo de los Jumbo Frames de 10240 bytes, que lo podremos establecer entro del Panel de Gestión /Configuration / Jumbo Frame.



Configurando una NAS Netgear 

Dentro de Panel de Control / Network / Configuration /Ethernet podemos activar los Jumbo Frames en el apartado de Performance Settings.



Configurando una NAS Buffalo

En el Panel de Gestión debemos ir al menú de Network y editar la configuración de IP Adress, donde veremos los puertos LAN que dispone nuestra NAS y que podremos editar su configuración entrando en cada uno de ellos.

Una vez dentro de la configuración del LAN Port podremos modificar los valores IP y además cambiar el tamaño del Jumbo Frame.





Estos son algunos de los ejemplos que podemos encontrarnos en nuestra NAS, es una opción que siempre está integrada en las características de red en caso que el modelo de NAS en cuestión lo soporte. En la siguiente entrada veremos como modificar el valor MTU de un ordenador.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More