ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta VoIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VoIP. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

VoIP en tu móvil, sacando partido a tu fibra óptica

Si eres uno de los usuarios que ha decidido pasarse a la Fibra Óptica de Movistar posiblemente ya tengas VoIP para dar servicio a los teléfonos de tu casa/oficina.

La instalación actual que Movistar está realizando es del tipo FFTH, lo que significa que a tu domicilio/oficina le llega una línea de fibra directa, que es convertida a pulso eléctrico a través de una unidad ONT y que estará conectado a un router "convencional". El ONT tiene otra característica y es la de poder dar servicio VoIP, de hecho dispone de dos conexiones (según modelo) RJ11, a la que conectamos un teléfono convencional y donde la propia ONT hace la conversión.


Así si disponemos de VoIP debemos tener en cuenta que se trata de un servicio más de red como cualquier otro, así que podremos conectar posiblemente más de un teléfono a este sistema, en este caso vamos a ver como nuestro smartphone (iOS & Android) puede conectarse al servidor de Movistar con los datos de nuestra cuenta de fibra.

Para hacer esto debemos primero instalarnos un programa VoIP, hay una buena variedad de programas, en mi caso utilizo 3CX, software que me gusta a nivel de rendimiento y opciones, con acceso a la agenda de contactos del móvil que quizás es lo más cómodo de todo.

Una vez instalado debemos introducir los datos de configuración de la cuenta para que el programa se conecte al servidor de Movistar:


Account
Name y Display name: asignamos un nombre para la conexión, por ejemplo Movistar

Credentials
User: nuestro nº de teléfono fijo
ID: nuestro nº de teléfono fijo
Password: nuestro nº de teléfono fijo

Server Settings
User as: SIP Account
Local PBX IP: en blanco
External PBX IP: telefonica.net
PBX Port: 5060
Stn Server: en blanco
Proxy: 10.31.255.164:5070

Network
Local SIP port:5065
First RTP port: 4000
TCP Transport: OFF
NAT Helper: OFF

Audio Options
Echo cancellation: ON

Audio Codecs
GSM: ON
G.711 (aLaw): ON
G.711 (uLaw): ON
G.722: ON
Speex: ON

Una vez configurado cuando arranquemos el software veremos que se hace el proceso de registro y tras unos pocos segundos quedaremos conectados.


Una vez configurado podremos realizar llamadas desde nuestro móvil a través del 3CX, tendremos que tener en cuenta que la llamada se anunciará con el número de nuestra línea fija, pero esta sencilla configuración nos permitirá realizar llamadas sin gastar minutos de nuestro contrato de línea móvil (generalmente tu proveedor te regalará tropecientos minutos de llamadas a móviles desde el teléfono fijo). 

Por supuesto debes conectarte con 3CX desde la red interna de tu casa/oficina, pero si te montas una conexión VPN (algo muy simple y sencillo y más si dispones de una NAS QNAP o Synology) puedes hacer tus llamadas móviles desde cualquier rincón con conectividad wifi o 3G con el consecuente ahorro económico.


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More