ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta xpenology. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xpenology. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

ASRock Q1900 ITX con XPenology

Seguimos con la placa ASRock Q1900 ITX y en esta ocasión probamos su funcionamiento bajo XPenology, el mod que permite instalar el firmware diseñado por Synology para sus equipos NAS, para ver si realmente nos ofrece el rendimiento esperado por las características de la placa (Intel Celeron J1900 de cuatro núcleos).



La instalación se realizará como cualquier otra basada en hardware compatible con XPenology, arrancamos con el USB en que hemos montado NanoBoot y tendremos nuestro equipo con la ASRock Q1900 listo para mandarle DSM a través de Sysnology Assistant, utilizando la versión de 64bits. Recuerda revisar el manual que está disponible en este blog si tienes dudas de cómo realizar la instalación.


Una vez lo tenemos instalado comprobamos que DSM identifica correctamente nuestra CPU, aunque solo detecta dos de sus cuatro núcleos, posiblemente por el propio diseño de DSM aunque buscaré el posible motivo y cómo aprovechar los cuatro cores de la CPU, aunque esto no va a provocarnos apenas disminución de rendimiento en las tareas habituales.


Creamos un volumen sin problemas, se accede a toda, en este análisis he utilizado un disco SSD conectado a uno de los puertos SATA3 de la placa, pero los resultados y comportamiento es el mismo bajo un puerto SATA2 y disco mecánico.


Al trabajar con discos SSD podemos activar el modo TRIM que DSM sorporta sin problemas, lo que nos evitaría el degradado innecesario de nuestros discos.


Si trabajas con discos SSD y te decantas por una placa que integra un i3 de esta familia debes tener cuidado porque algunos usuarios han reportado problemas como con la placa MSI  J1800I donde se ha sufrido cortes de red y mal rendimiento cuando se realizaban transferencias de datos en sentidos concretos, revisa correcciones en el firmware y problemas en foros.



Hasta hace poco existía un problema con los controladores USB 3.0 de esta placa al instalar XPenology, pero ya se han añadido los drivers de Linux para este S.O. y ya disponemos de total funcionalidad tantos para los puertos 2.0 como para los 3.0.

La tarjeta de red es totalmente operativa una vez instalado el sistema y vamos a ver qué rendimiento nos da realmente este sistema bajo XPenology.


Moviendo archivos grandes a través de la red gigabit, el mejor de los escenarios, obtenemos 108MB/s reales y mantenidos, magnífica cifra que cubre el espectro Gigabit sin problemas y que nos da un gran perfil estupendo para un servidor de archivos/NAS.


Como curiosidad hay un menor consumo de CPU realizando copia de archivos de menor tamaño, situándose siempre la CPU en menos de un 8% de ocupación. Los ratios son igualmente buenos, hablamos de una transferencia alrededor de los 60MB/s con pocas oscilaciones.


El consumo de la CPU es muy bajo durante la lectura de archivos, al reproducir archivos multimedia con el tradicional streaming se obtiene algún pico nunca superior al 16% de consumo de la CPU, un tanto para la reproducción de archivos mkv en diferentes tamaños se accede muy rápido a los archivos y a la navegación por la barra de tiempo del archivo, muy fluido como era de esperar.


Quizás la transcodificación ha sido lo único donde se ha percibido algún problema, y es que parece que todavía tiene que mejorarse este punto para disminuir el consumo de CPU al reproducir alguna película.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Rendimiento en red con un HP Proliant Microserver G7 y XPenology

Algo muy frecuente en diferentes páginas y foros donde se habla del rendimiento del HP Proliant G7 Microserver, en todas sus versiones (N36L, N40L o N54L) es el pobre rendimiento que ofrece su tarjeta de red integrada, modelo HP NC107i Integrated PCI Express Gigabit, situando el rendimiento entre 30-60 MB/s dependiendo del sitio, pero es muy frecuente que a la hora de asesorarte para la compra o configuración de este servidor en diferentes foros se aconseje la compra extra de una tarjeta de red PCIe Gigabit compatible.


¿Pero realmente la tarjeta de red de los G7 Microserver de HP se ve limitada o sufre de algún cuello de botella? Es posible que se den velocidades de tan solo 30MB/s transfiriendo archivos a este servidor, especialmente si se utiliza como NAS?

¡FALSO!

Veamos su rendimiento copiando un archivo de unos 8GB con XPenology (DSM 5.0-xxxx) funcionando con configuración RAID 0:


Siempre cuando copiamos un archivo a un dispositivo deberíamos evaluar la estabilidad de copia, por motivos de buffers y similares, para ver que los ratios de transferencias se mantienen:


¿Y sin RAID? ¿Y si utilizamos un disco viejo? En este caso montamos el propio XPenology sobre una disco SATAII de 320GB Seagate utlizando un Microserver N36L, el hermano más pequeño de la familia G7, y creamos un volumen en el mismo disco de sistema:


Con este simple resultado podemos decir que el comportamiento de red en un HP Proliant Microserver G7 es excelente y que si se obtienen malas cifras en cuanto a velocidades debemos preocuparnos más por drivers, sistema operativo y nuestra propia red antes que achacar la culpa al Microserver, por supuesto dependiendo del SO elegido la experiencia puede variar, pero queda demostrado el excelente hardware que ofrece HP por un precio tan reducido.

Más adelante iremos viendo el comportamiento de estos microservidores con otros sistemas y en pruebas más amplias.

lunes, 11 de agosto de 2014

Instalar XPenology con DSM 5.0.4493 (con NanoBoot)

Actualmente tenemos disponible la versión de DSM 5.0-4493 de Synology y a continuación vamos a ver su instalación desce cero bajo XPenology gracias a NanoBoot, una versión de boot similar a la gnoBoot que vimos anteriormente pero con algunas mejoras aparte de poder instalar la última versión de DSM.  Algunas características de NanoBoot son:

  • Arranque más rápido que gnoBoot.
  • Posibilidad de customizar la dirección mac.*
  • Posibilidad de customizar el número de serie del equipo.*
  • Posibilidad de customizar el VID & PID de synoboot.*
  • Disponible para versiones x86 y x64 bits.
  • Transcodificación fluida con Photo Station y Video Station.
  • Testeado Contex DTV-01 DMB-TH USB con Video Station.

* Para customizar dirección mac, SN, VID&PID editar el fichero syslinux.cfg.


Primero necesitamos crear un USB de arranque con el sistema de NanoBot, es sencillo, solo debemos descargar de su página web la última versión, si no trabajamos con una máquina virtual elegiremos la versión FAT, aunque aquí tienes todas las versiones disponibles directamente:

v5.0.2.3 x64: NanoBoot-5.0.2.3-fat.img

Listado de drivers soportados a fecha actual aquí.

Gacias a Win32DiskImager seleccionamos el archivo .img que hemos descargado y elegimos dentro de Device la unidad correspondiente al USB, cuando seleccionemos Write tendremos el USB con NanoBot creado. Debemos tener en cuenta que el USB con NanoBoot deberá estar siempre conectado para que al arrancar el equipo simule el hardware de Synlogy.


Conectamos el USB en nuestro equipo donde queremos actualizar XPenology teniendo en cuenta que en su Boot Priority deberá estar puesto la unidad USB en primera posición, una vez arranque deberemos seleccionar la opción DSM 5.0 Upgrade/Downgrade aunque se trate de una instalación desde cero.


A continuación seleccionamos la versión exacta que queremos instalar, en este caso elegiremos DSM 5.0.4493 (en la imagen no aparece pero si has descargado Nanobot 5.0.3.1 seguro que la verás.


Una vez seleccionada comienza el arranque y quedará con el mensaje de DiskStation Login donde no haremos nada más en este equipo por el momento.


Ahora desde otro equipo donde tengamos acceso a la herramienta Synology Assistant o que podamos acceder a su versión web. Una vez hagamos un barrido de nuestra red detectará el dispositivo, en la captura se trata del equipo referenciado como DiskStation.


Nuestro XPenology está listo para recibir la instalación, haremos botón derecho sobre él y seleccionaremos Instalar. El archivo .pat que debemos seleccionar para la propia instalación es el oficial de Synology sin ninguna modificación pero deberemos elegir dependiendo de si la CPU de nuestro equipo de es 32bits o 64bits:
En este caso elegimos la versión 64bits puesto que lo montamos en un HP Proliant G7 (versión 5.0.4493 para DS3612xs).


En el proceso de actualización podremos cambiar la password de admin o cambiar la config de red, aconsejable usar los datos que ya existiesen en la configuración previa. 


También podemos marcar la opción de crear un volumen raid con SHR, pero aconsejo dejar la creación de volúmenes para cuando tengamos el equipo ya funcionando con XPenology.


Una vez termine arrancamos la sesión a nuestro NAS con XPenology y veremos que lo tenemos ya actualizado a la versión de DSM 5.0.4493.



Ahora tan solo nos faltan instalar los minor updates (tipo DSM 5.x-xxx Update x) que podemos ver como se descargan sin riesgo y sin problemas que explicaré en otra entrada.

viernes, 8 de agosto de 2014

Actualizar Xpenology (DSM 5.0.4458 a 5.0.4493)

Si ya hemos instalado XPenology gracias a gnoBoot como hemos visto en la entrada anterior posiblemente ahora tengamos en nuestro equipo instalado DSM5.0.4458 pero queramos actualizar a la última versión disponible del DSM oficial de Synology (5.0.4493 a día de día de hoy). El problema si lo instalastes gracias a gnoBoot es que pese a haber sido la herramienta más utilizada para este fin no hay versiones nuevas, pero esto se ha solucionado gracias a Nanobot, otro simulador de hardware Synology que funciona del mismo modo (arranque vía USB) y al cual realizaremos una rápida y sencilla migración.



Primero necesitamos crear un USB de arranque con el sistema de NanoBot, es sencillo, solo debemos descargar de su página web la última versión, si no trabajamos con una máquina virtual elegiremos la versión FAT.

Gacias a Win32DiskImager seleccionamos el archivo .img que hemos descargado y elegimos dentro de Device la unidad correspondiente al USB, cuando seleccionemos Write tendremos el USB con NanoBot creado.


Conectamos el USB en nuestro equipo que queremos actualiza y dejamos que arranque con la prioridad de esta unidad aunque si ya tenías Xpenology corriendo posiblemente ya lo tengas así configurado. La antigua unidad de USB que contenía gnoBot la podemos desechar o reutilizar sin problemas puesto que nos quedaremos con esta nueva versión de NanoBot.

Cuando arranque el USB debemos elegir la opción DSM 5.0 Upgrade/Downgrade.


A continuación seleccionamos la versión a la que queremos migrar, en este caso elegiremos DSM 5.0.4493 (en la imagen no aparece pero si has descargado Nanobot 5.0.3.1 seguro que la verás.


Una vez seleccionada comienza el arranque y quedará con el mensaje de DiskStation Login donde no haremos nada más.


Ahora desde otro equipo donde tengamos acceso a la herramienta Synology Assistant o que podamos acceder a su versión web. Una vez hagamos un barrido de nuestra red detectará el dispositivo, en la captura se trata del equipo referenciado como DiskStation.


Nuestro XPenology está listo para recibir la instalación, haremos botón derecho sobre él y seleccionaremos Instalar. El archivo .pat que debemos seleccionar para la propia instalación es el oficial de Synology sin ninguna modificación pero deberemos elegir dependiendo de si la CPU de nuestro equipo de es 32bits o 64bits

5.0-4493 x86: DSM_DS214play_4493.pat [CHANGELOG]
5.0-4493 x64: DSM_DS3612xs_4493.pat [CHANGELOG]

En nuestro caso elegimos la versión 64bits puesto que lo montamos en un HP Proliant G7 (versión 5.0.4493 para DS3612xs).


En el proceso de actualización podremos cambiar la password de admin o cambiar la config de red, aconsejable usar los datos que ya existiesen en la configuración previa.


Comenzará la instalación aunque en esta ocasión no se nos habrá dado opción a crear volúmenes puesto que estamos actualizando DSM.


Una vez termine arrancamos la sesión a nuestro NAS con XPenology y veremos que lo tenemos ya actualizado a la versión build 4493.


Y lo más importante: conservamos nuestras aplicaciones y carpetas compartidas con todos sus datos intactos:


Ahora ya tenemos nuestro DSM actualizado a la versión 5.0-4493, tan solo nos faltan instalar los minor updates que podemos ver como se descargan sin riesgo y sin problemas que explicaré en otra entrada.

martes, 29 de julio de 2014

Instalar XPenology (versión DSM 5.0.4458)

AVISO: Hasta que gnoBoot no actualice su sistema para sosporta la última versión de DSM te recomiendo que utilices NanoBoot para una instalación limpia y desde cero de XPenology, puede consultar el procedimiento (sumamente similar a gnoBoot) en este link.

El proceso de instalación de XPenology es realmente sencillo y rápido, únicamente necesitamos una unidad USB en la que almacenaremos el boot del equipo y que nos permitirá el arranque de DSM en un equipo "clónico". Por supuesto este equipo deberá cumplir algunos requisitos en cuanto a compatibilidad principalmente por tema de controladores, aunque el grupo que mantiene esta iniciativa ha añadido múltiples controladores extras también puedes hacer una petición en el foro oficial de soporte (en inglés).



Primero descargamos la imagen que luego volcaremos al USB, aquí tienes los enlaces de descarga de Gnoboot a la última versión disponible, accede a la web del proyecto si quieres revisar manualmente las diferentes versiones disponible:
Una vez descargamos el zip lo descomprimos y elegimos la versión que más nos convenga, en el caso estándar que queremos cargar un equipo clónico o un HP Proliant seleccionaremos la versión xxx.ext2.img.



Una vez lo tenemos grabado insertamos este USB en el equipo destino, teniendo en cuenta que deberá tener seleccionado en la BIOS como primera unidad de boot el propio USB o almenos tenerlo en modo prioritario.

Cuando arranca el USB nos aparecerá un pequeño menú en el cual deberemos seleccionar la segunda opción "gnoboot.me".


A continuación seleccionaremos la opción de instalación de DSM 5.0-4458, podríamos instalar una versión inferior pero creo que no merece la pena dedicarle tiempo a una versión inferior de DSM 5.


Comienza el arranque de gnoBoot, solo tienes que esperar unos pocos segundos hasta que termine el progreso y la ventana se quede pidiendo DiskStation Login.


Importante, no hagas nada más en esta ventana ni intentes conectarte en esta ventana, ahora tu equipo está anunciándose en la red como un dispositivo apto para recibir una instalación de DSM. Si durante el progreso de gnoBoot ves algún módulo de los que carga en rojo y marcado como FAILD no debería afectar (siempre y cuando tu equipo posea hardware compatible).

Ahora viene la segunda parte de la instalación que realizaremos desde otro equipo y en el que podremos usar la aplicación Synology Assistant y que podemos descargar desde la web de Synology

También podemos usar el portal web de Synology (Web Assistant), pero tenemos que tener en cuenta que si seleccionamos el fichero de instalación erróneo no nos dará fallo hasta que haya progresado la instalación hasta el 40%, y en tal caso nos deberemos obligados a borrar el disco para poder intentar realizar la instalación de nuevo puesto que habrá copiado ficheros de ese .pat.

Dicho esto instalamos usando en este caso Synology Assistant, donde si hacemos una búsqueda veremos los equipos Synology anunciados en la red.


En la imagen vemos el equipo que queremos instalar XPenology y mi DS713+, así que sobre el segundo realizamos botón derecho y seleccionamos la opción "Instalar", donde deberemos elegir este archivo .pat que está modificado expresamente para permitir la instalación con este método.

Descarga: DSM_DS3612xs_4458.pat  (180MB)


Introducimos la contraseña para la cuenta Admin. Podemos elegir la creación de un volumen automático en formato SHR, aunque en este caso dejamos eso para luego.


Comienza la instalación.


La instalación es rápida si no creamos un volumen, aunque dependerá del equipo al que le estamos instalado XPenology.


Ya podemos conectarnos en la misma ventana vía http a nuestro nuevo equipo con XPenology. Importante: el USB que hemos utilizado para el arranque del equipo es necesario si se reinicia, de ahí que recomiende no quitarlo y dejarlo en una zona que no sea visible.

También podemos conectarnos siempre desde Synology Assitant o Web Assistant si no sabemos la IP de nuestro NAS.


Y ya tenemos nuestro NAS casero con el software DSM de Synology 5.0-4458 accesible y que personalizaremos a nuestro gusto:


Por supuesto tenemos que tener en cuenta que servicios como Quickconnect no los podremos utilizar al no tener un número de serie válido (se podría modificar más adelante para intentar validar este servicio).

ACTUALIZACIONES DE DSM OFICIALES DE SYNOLOGY EN XPENOLOGY
Al tratarse de un sistema modificado debemos vigilar de no actualizar DSM a través del Panel de Control de forma automática, aunque en caso de hacerlo deberíamos recibir un mensaje de "archivo corrupto" y no debería pasar nada siempre es mejor tener mucho cuidado de no instalar ninguna actualización si no ha sido modificada o testeada específicamente para XPenology, generalmente requiere una modificación del archivo .pat que contiene el update o bien le ejecución de algún comando vía SSH antes de aplicarla.

AVISO: parece que puede haber algún problema con algunas placas y la función ODD y el puerto eSATA, para corregirlo solo debemos conectarnos al NAS con XPenology vía SSH con un software tipo Putty (recuerda habilitar las conexiones SSH en el panel de control).

En la consola SSH escribimos: vi /etc/synoinfo.conf
Pulsamos "I"
Introducimos las siguientes líneas:
esataportcfg=0x30
internalportcfg=0xf
usbportcfg=0x1FC0

Pulsamos Esc (ESCAPE) y luego introducimo el comandos "wq"
A continuación realizamos la mis operativa pero para el archivo "/etc.defaults/synoinfo.conf"

Listo.

Foro en inglés de CyanLabs con todo el procedimiento.

ACTUALIZACIÓN: Si instalastes XPenology con DSM 5.0-4458 y deseas actualizar a la versión
5.0-4493 puedes realizar este sencillo proceso siguiendo las instrucciones de este enlace: Actualizar Xpenology (DSM 5.0.4458 a 5.0.4493)

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More