ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Problemas de lentitud en Mavericks (Mac OS X 10.9) y almacenamiento en NAS

Mavericks se ha convertido en una de las actualizaciones más instaladas por los usuarios de Mac OS X en tan poco tiempo desde su salida, principalmente por ser una actualización gratuita, pero si bien mejora sustancialmente el sistema en diferentes aspectos y rendimiento parece ser que presenta un importante problema trabajando contra diferentes NAS bajo SMB2 (Server Message Block 2 de Microsoft).


Recordemos que Apple anunció de forma discreta que iba a comenzar a reemplazar su propio protocolo de transferencia AFP (Apple Filing Protocol) justamente por SMB2, una versión mejorada del clásico protocolo SMB de Microsoft que ya incorporan y soportan diferentes NAS como Synology o QNAP, por lo que el problema se presenta casi con total probabilidad si copiamos archivos desde nuestro Mac a un NAS sufriendo una espantosa lentitud en algunos casos.

Por ahora y hasta que se solucione el problema con una actualización la única solución posible es prescindir del uso SMB2 y usar solo SMB, que podremos forzar editando el archivo ~/Library/Preferences/nsmb.conf 
desde una ventana de terminal, si introducimos la siguiente línea debería corregirse directamente esta opción.
echo "[default]" >> ~/Library/Preferences/nsmb.conf; echo "smb_neg=smb1_only" >> ~/Library/Preferences/nsmb.conf

Si quisieses echar atrás esta modiciación solo debes introducir en la consola de terminal la siguiente línea:
rm ~/Library/Preferences/nsmb.conf
Otra alternativa a usar SMB algo más optimizada mientras exista el problema es forzar el uso de CIFS, que se trata de una variante de éste y que sorpota sym links, hard links y mayores tamaños de archivos. Para ello debemos ir al menú "Go" y seleccionar "connecto to Server..." (o command + K) e introducir la ruta tipo:
cifs://ip_de_nas/ruta
Con esto deberías poder trabajar con tu NAS o dispositivo remoto a una velocidad normal y navegar sin problemas por la ruta de carpetas.

Gracias @antoniojperez por comunicar el problema.

Próxima serie: Black Sails, una de piratas

Os traigo una serie que he añadido a mi lista de seguimiento, Black Sails, con estreno previsto en Enero de 2014, y que tras la salida del primer trailer parece que la realización estará a la altura para un buen entrenimiento, aunque todavía es pronto y nos quedan dos meses para ver el episodio piloto.


La trama se inspira como precuela del famoso libro de Robert Louis Stevenson, "La Isla del Tesoro", situándose concretamente 20 años antes de los acontecimientos del libro. Esta serie que ya sabemos tendrá un total de ocho episodios en su primera temporada es un drama de aventuras ambientado en la historia del capitán Flint, el famoso pirata que enteraría un fabuloso tesoro en la dicha isla y en donde Flint irá acompañado por su fiel contramaestre Long John Silver y resto de tripulación y podremos seguir sus aventuras por tierra y mar. La intención es que el toque de sangre, sexo y violencia sea un atractivo de la seria, que por cierto ha sido creada por Michael Bay (de "Transformers") y es producida por el canal Starz. Os dejo el trailer para que vosotros mismos saquéis conclusiones previas:




Switch TP-Link TLSG-3210 y Synology DS713+ trabajando con Link Aggregation

Es posible que viendo los diferentes modelos de NAS y concretamente los equipos de mejores prestaciones hayas visto una especificación reflejada como Link Aggregation y no sepas que significa exactamente, así que en esta entrada veremos qué es, un ejemplo de configuración y que ventajas reales aporta.

Link aggregation también es conocido como LACP  o protocolo 802.3ad, y básicamente ofrece la capacidad de hacer trabajar de forma forma conjunta y síncrona más de uno de sus puertos de red, consiguiendo de esta manera sumar los anchos de banda de cada puerto en nuestro NAS, por ejemplo, dos conexiones de Gigabit  cada una podríamos hacerlas trabajar como una única consiguiendo una única conexión que sumase los dos anchos de banda: 1 Gigabit x2 = 2 Gb/s).


Esta opción pese a aparentemente conseguir doblar las velocidades habituales con las que trabajamos tiene un inconveniente: necesitamos que el switc/router al que conectemos el NAS debe soportar este protocolo para hacer que la comunicación sea "entendible", además de si queremos aprovechar toda la velocidad en la totalidad del tramo de comunicación el equipo cliente (un ordenador) debería entonces también poseer esta característica. Además Link Aggregation es habitual verlo implementado en NAS más potentes o servidores para así responder a un mayor número de peticiones, por lo que podríamos entender que es una característica orientada en escenarios donde varios dispositivos acceden de forma simultánea a estos servidores.

Si buscamos un poco en internet veremos que implementar esta opción ha tenido muy mala reputación o éxito, problemas de velocidad, detección del Link Aggregation, etc, de ahí que os refleje resultados obtenidos con un este protocolo bajo un Synology DS713+.

Para trabajar con Link Aggregation una parte indispensable para administrar la función es el switch y router que lo soporte, de hecho muchas de las malas experiencias y quejas de usuarios trabajando con esta opción es debido al uso de un switch de bajo rendimiento que pese a soportar el dicho protocolo no administra bien el flujo de datos, así que en esta prueba me he valido de un TP-Link TLSG-3210 que cuenta con esta opción en sus especificaciones y que como ya he comentado anteriormente es de sencilla configuración.

Switch TP-Link TLSG-3210

Desde el menú LAG / LACP Config activamos los puertos del switch que queremos hacer trabajar en modo Link Aggregation.


Después solo debemos decirle a los puertos activados como los queremos emparejar, de este modo podríamos tener varios puertos independientes en modo Link Aggregation. En nuestro caso asignamos los dos puertos anteriores (2 y 3) en el grupo LAG1, una vez apliquemos los cambios el switch entenderá que esos dos puertos trabajan en paralelo y que funcionan como uno solo.


Ahora debemos asegurarnos que los puertos 2 y 3 del switch se conectan contra el DS713+ y que éste está configurado también como Link Aggregation, para ello deberemos configurarlo desde Panel de Control / Red / Interfaz de Red y crear la asociación de los puertos ethernet del NAS en este modo de trabajo:


El DS713 se caracteriza por ofrecer 202MB/s de lectura  y una escritura de 135,84 MB/s, pero para poder explotar velocidades de este ritmo es imprescindible contar con un equipo cliente (ordenador) que tenga una tarjeta de red también de dos puertos y compatible con Link Aggregation para disponer de los 2GB/s de ancho de banda, en caso contrario tendremos un cuello de botella en la conexión de red de nuestro equipo de 1GB/s.


¿Puede beneficiarnos Link Aggregation si nuestro ordenador solo dispone de una conexón Gigabit?
Recalcar que estamos hablando siempre con escenarios variables en cada caso, cada tarjeta de red o switch se comporta de una manera diferente, pero la teoría debería ser que SI, puesto que tanto el switch como NAS nos permitirán tener un ancho de banda de 2GB/s que eliminaría cualquier cuello de botella en estos puntos y deberíamos poder exprimir la conexión Gigabit de los equipos clientes.

De todos modos veamos si conseguimos más velocidad con un ordenador estándar que dispone de una tarjeta ethernet Realtek y desde donde suelo hacer todas las pruebas:



Como apreciamos sí hay un aumento de velocidad (>10MB/s), me he tomado la libertad de probar los Jumbo Frames (MTU 9000) bajo Link Aggregation y se ha notado también una leve mejora en la transferencia (>3MB/s). 

Pese a que las lecturas anteriores se han realizado en circunstancias similares y bajo transfrencia de archivos vía SAMBA vamos ahora a observar el cálculo del ancho de banda utilizado en diferentes procesos utilizando Lan Speed.


Nuevamente vemos como hay un aumento de rendimiento especialmente en el ancho de banda conseguido (Mbps) en cada prueba, esta vez sin habilitar los Jumbo Frames.

Conclusiones
Muchos usuarios afirman no mejorar sus velocidades e incluso sufrir una notable disminución del rendimiento en la copia/lectura de archivos, otros aseguran un rendimiento inconstante que va variando sin aparente razón, pero tras las pruebas realizadas creo que no debemos meter en el mismo saco diferentes problemas, lo principal es contar con un switch que nos ofrezca estabilidad y que maneje las tramas de información correctamente bajo LACP, y aunque esta característica está más pensanda de cara al trabajo multiusuario o multidispositivo aunque tengamos un equipo principal con un único puerto Gigabit podemos aumentar la velocidad de éste eliminando posibles cuellos de botella por el camino, algo que agradecerán todos aquellos apasionados del tunning en la configuración de sus redes.

Recordemos que pese a ganar algo de velocidad en nuestro equipo cliente sería toda nuestra red la beneficiada de esta implementanción pudiendo nuestro NAS responder peticiones de varios equipos de forma más holgada.

martes, 5 de noviembre de 2013

Salida oficial de los Synology DS214+ y DS214se

Synology ha hecho oficial dos de los equipos NAS de su familia que estábamos a la espera de comunicado oficial, siendo dos NAS de dos bahías de gamas opuestas (una versión "potente" y otra recortada de la anterior gama DSx13).

El DS214+ presenta como gran novedad un pequeño aumento de velocidad pasado a ser una CPU FreeScale @ 1,33Ghz y con un 1GB de RAM, además de disponer ahora de doble conexión ethernet (compatible con LinkAggregation), algo reservado hasta ahora a las últimas series DS7xx.

En DS214se sorprende por haberse reducido de prestaciones a las actuales unidades Junior del fabricante, pero su precio también ha bajado considerablemente. Ahora incorpora una CPU ARM @ 800Mhz y ofrece 256MB de RAM, pero gracias a la nueva arquitectura alcanza velocidad de 100MB/s en procesos de lectura y más de 50MB/s en escritura, así que parece que Synology ha querido abarcar un segmento de mercado que no requiere tantas prestaciones y sólo se necesita velocidad a los archivos.

Os adjunto la nota de prensa:


Barcelona, 5 de noviembre de 2013 — Synology® Inc. ha lanzado hoy DiskStation DS214+ y DS214se, servidores NAS de dos bahías que funcionan con el galardonado DiskStation Manager (DSM) de Synology. El DS214+ proporciona un alto rendimiento y características de negocio completas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a centralizar las copias de seguridad y a compartir archivos de forma eficiente. El DS214se es un servidor NAS de bajo presupuesto que permite a los principiantes explorar las posibilidades infinitas de los NAS de Synology.

“Synology presenta el DS214+ y el DS214se para aportar oportunidades extraordinarias a las empresas y a los usuarios domésticos, respectivamente”, dijo Darren Lin, Product Manager de Synology. Impulsado por una CPU de doble núcleo a 1,33GHz, el DS214+ supera a su predecesor en un 89% de rapidez con velocidades de 208 MB/seg de lectura y 153 MB/seg de escritura con agregación de enlaces habilitado, aumentando así la productividad del negocio.


Synology DiskStation DS213+ 

Con 1 GB de RAM, dos veces el tamaño de su predecesor, y con la función de unidad de punto flotante integrada, el DS214+ presenta una mejora significativa en el rendimiento multitarea. Para simplificar la instalación del disco duro y garantizar la fiabilidad del sistema, el DS214+ incorpora mejoras en las bandejas frontales para discos intercambiables en caliente sin necesidad de herramientas, y los dos puertos Gigabit Ethernet con soporte de recuperación en caso de fallo. Además, cuenta con dos puertos USB 3.0 para una mayor transmisión de datos y un puerto eSATA para una extensa opción de copia de seguridad externa.

El DS214se, la edición especial de Synology DiskStation, ofrece el precio más bajo de las líneas de productos DiskStation de Synology, al alcance de casi todos. Sin embargo, el DS214se no se queda atrás, ya que ofrece velocidades de lectura de 102MB/seg y una gran variedad de aplicaciones multimedia. Cuenta con Web Assistant, y un asistente de configuración simple para hacer la configuración y el funcionamiento más intuitivos y sencillos que nunca. Diseñado teniendo en cuenta la eficiencia energética, sólo consume 3,59 vatios en modo de hibernación, y no más de 19,14 vatios en pleno funcionamiento.

Synology DiskStation DS214se

Tanto el DS214+ como el DS214se funcionan con DiskStation Manager (DSM) 4.3, un sistema operativo intuitivo que ofrece una serie de aplicaciones para conseguir una mayor productividad en el trabajo y ofrecer un nuevo nivel de experiencia multimedia. Synology ha sido galardonado con el 2013 PCMag Business Choice Award y ha recibido la calificación más alta en cada punto de la encuesta, incluyendo fiabilidad, satisfacción global, valor y probabilidad de recomendación.

Para más información, por favor visita:




Disponibilidad

Synology DiskStation DS214+ y DS214se están disponibles a nivel mundial a un precio de 314,60€ (IVA incluido) y 136,13€ (IVA incluido) respectivamente.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More