ALMACENAMIENTO Y BACKUP

Guardando nuestra información en la NAS, para compartirla con otros dispositivos o para realizar tareas de backup de nuestros valiosos datos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA

Convirtiendo tu NAS en la librería de contenidos multimedia perfecta: música, series, películas y fotos pueden ser compartidos a otros dispositivos como móviles y tablets sin problema.

NETWORKING Y APLICACIONES

¿Crees que tu NAS solo sirve para guardar archivos? Instalemos aplicaciones y servicios que potenciarán el uso de la NAS y que te ayudarán para automatizar funciones como la descarga y muchas más. Sácale partido a tu red.

DLNA, uPNP Y STREAMING

Como enviar nuestros videos a los reproductores o multimedia centers que tengamos en nuestra red, optimicemos las librerías y el tráfico de nuestra red.

CONTENIDOS MULTIMEDIA

Sugerencias y experiencias en series ya emitidas, en emisión o lo que está por venir, busquemos nuevos contenidos

lunes, 8 de julio de 2013

Seis consejos BASICOS para un funcionamiento óptimo de tu NAS

Desde el foro de soporte oficial de QNAP he visto una serie de consejos excesivamente simples pero básicos para tener un rendimiento óptimo que se podrían extrapolar no sólo a los NAS de esta marca si no a muchas más del mercado de consumo, sólo he tenido que adaptarlo ligeramente puesto que el mensaje ya es bastante claro.


1.- Mantén actualizado el firmware de tu NAS y si deseas el máximo de estabilidad no utilices versiones beta, recuerda que el firmware es el sistema operativo y es lo que te dará el 90% de potencial de tu NAS. La gran mayoría de sistemas incorporan una opción de autoactualización o te permiten chequear online si hay nuevas versiones. Si buscas estabilidad evita versiones beta.



2.- Si puedes elegir usa sistemas de archivos con bajo índice de fragmentación, está altamente recomendado el uso de sistemas basados en Linux como EXT3 o EXT4, tanto para los discos internos como para los discos externos. Si conectas los discos duros externos en otros equipos deberás tener en cuenta el compatibilizar el acceso entre diferentes sistemas de archivos.



3.- Vigila el disponer siempre de espacio libre mínimo, si el volumen donde está alojado el sistema de la NAS se queda sin espacio es posible que sufras diferentes problemas y recibas un comportamiento anómalo en su funcionamiento, tanto del propio sistema como de aplicaciones que tengas ejecutándose en el equipo, es frecuente que aplicaciones se bloqueen o dejen de responder por falta de espacio.


4.- Chequea cada cierto tiempo el estado de los discos duros de tu NAS, especialmente consultando los datos S.M.A.R.T. (Self Monitoring Analysis and Reporting Technology) así puedes preveer con antelación fallos de los discos. Consulta también otros factores determinantes como la temperatura de los mismos y recuerda que los discos tienen una vida de horas de uso, la fiabilidad de los mismos irá relacionada a éstas.


5.- Si has tocado en exceso la configuración de tu NAS o dudas de la misma plantéate un reseteo de los diferentes parámetros del sistema para reajustarlos con los valores de fábrica, diferentes fabricantes incorporan en sus equipos un botón de reset que al presionarlo 'x' segundos se vuelven a aplicar los mencionados valores. Consulta siempre con el manual de tu NAS, no debería afectar a los datos guardados.


6.- Recuerda que el peor enemigo de un NAS son los cortes eléctricos y variaciones en el suministro, especialmente si trabajas con un sistema RAID de discos, es más que aconsejado el uso de un SAI/UPS para asegurar un correcto suministro de energía en caso de corte momentáneo además de ofrecemos la posibilidad de un correcto apagado si tras un tiempo prudencial no se restaura el flujo de energía.

viernes, 5 de julio de 2013

Ya está disponible la app de Mega para Android

Y las app's de iOS y Windows están en la fase final de prueba, así que próximamente las tendremos accesibles las aplicaciones para el famoso servicio de alojamiento de Kim Dotcom.


De momento quienes tengan un sistema basado en Android ya tienen la app de este servicio lista para descargar en su smartphone/tablet y con las principales características de:

  • Navegar por el cloud de tu cuenta Mega.
  • Rápida transferencia subida/bajada simultánea
  • Sincronización de fotos de la cámara a Mega instantánea.
  • Envío de links para archivos y carpetas.
  • Thumbnails de imágenes.
  • Crear, borrar, renombrar y mover archivos y carpetas.


jueves, 4 de julio de 2013

Actualización de BitTorrent Sync con importantes mejoras

Ya había comentario anteriormente que BitTorrent Sync padece algunos bugs o problemas especialmente si trabajamos con la sincronización de muchos ficheros (debíamos superar los 100.000) además de otros pequeños problemas, entre ellos el consumo de CPU y RAM para la metcaché, a lo que los desarrolladores de esta herramienta habían prometido solventarlo en la siguiente actualización además de mejorar el rendimiento general, pues ya ha llegado esa nueva versión, concretamente se trata de la 1.1.27.

Lo cierto es que el gran parcheo en temas de rendimiento salió hace un mes aproximadamente con la versión 1.1.12 y otra posterior versión 1.1.26 que se liberó hace un par de días que volvía a aumentar la mejora de CPU, pero hoy han lanzado una nueva actualización que añade una corrección con el DHT principalmente y aplica todos los cambios asumidos durante los últimos días a los clientes Windows y Mac.


A continuación puedes consultar el changelog desde la versión 1.0.134 que podemos instalar en una NAS Synology gracias a SynoCommunity pero que recordemos que sigue con problemas en su repositorio todavía, seguramente cuando restauren el servicio al 100% contaremos con la nueva versión, eso si no se le adelanta otro de los servicio spk's.


ATENCIÓN: Es posible que si actualizas la versión pierdas la sincronización entre carpetas lo que implica un tiempo extra inicial para generar la metacache, también hay usuarios que han perdido incluso las carpetas incluidas en la sincronización lo que implica que debes volver a asociarlas.



Changelog

1.1.27 (July 4, 2013)
- Bug fixes;
- Fixed DHT option.

1.1.26 (July 2, 2013)
- memory leak on Windows
- high CPU
- fixed tracker & relay selection
- don't create backup copy of file when only modification time is changed

1.1.22 (June 28, 2013)
- Versioning. Changed file will be copied to .SyncTrash;
- Significant improvements in Sync protocol;
- Lot of bug fixes.

1.1.15 (June 14, 2013)
- Added support for mobile devices;
- Fixed crashes on FreeBSD;
- Various bug fixes;

1.1.12
Improved memory and CPU usage when working with many files;
Improved transfer speed for small and medium files;
Do not create metadata file for each file in shared folder, now all metadata is stored in single database file;
Do not read .SyncID every second. Now it should be checked only when some file event occurs (should allow hard drive to sleep);
When file path can not be created on target OS (incompatible file system characters), it will be skipped from sync;
Added option to configure rescan time;
Various bugfixes.

D-Link lanza al mercado su gama de productos Wireless 802.11ac

El wireless 802.11ac sigue su evolución en el mercado y hoy es D-Link quien anuncia la salida a mercado mercado de su gama de productos referentes a este nuevo estándar de alta velocidad.



Barcelona, 4 de Julio — D-Link ha anunciado hoy la más extensa y avanzada gama de Routers Cloud Wi-Fi Wireless AC del mercado. Al incorporar el nuevo estándar Wireless WiFi AC, evolución del actual Wireless WiFi N, consiguen un rendimiento de 1.3 Gbps, hasta 4 veces superior al actual Wi-Fi y por encima de la conexión Ethernet Gigabit por cable. Estas prestaciones inalámbricas permiten hacer frente a las necesidades actuales de conectividad WiFi, que implican gran multitud de dispositivos conectados al mismo tiempo (ordenadores, smartphones, tablets, Smart TVs, consolas y hasta electrodomésticos) y los anchos de banda necesarios para la reproducción de contenido multimedia en Full HD, para jugar de forma online y realizar videoconferencias.

La introducción de dispositivos compatibles con Wireless WiFi AC es ya una realidad. Móviles como el Samsung Galaxy S4 o el HTC One, ya incorporan este estándar, como lo hará la próxima generación de MacBook Air y PC´s portátiles, smartphones (confirmado en el próximo iPhone), tablets y Smart TVs. Por supuesto, la tecnología Wireless WiFi AC de los nuevos routers D-Link es retro compatible con los anteriores estándares Wireless N/G/B/A.


¿Qué es Wireless WiFi AC?

Es el nuevo estándar en tecnología inalámbrica WiFi, Wireless 802.11ac, y nace de la necesidad de evolucionar con respecto al estándar actual, Wireless 802.11n. El aumento del número de dispositivos inalámbricos y la extrema saturación de la banda de 2.4GHz que utiliza el estándar N hace que la tecnología WiFi se haya convertido en un cuello de botella, ya que la mayor parte de los dispositivos y routers inalámbricos WiFi utilizan la frecuencia de 2,4 GHz. A la propia congestión del espectro inalámbrico en la banda de 2.4GHz (por ejemplo con las redes WiFi de los vecinos) hay que añadir las interferencias provocadas por muchos aparatos domésticos, como los teléfonos inalámbricos, microondas o mandos a distancia, que también utilizan la misma frecuencia. Cuando estas emisiones no deseadas se interponen penalizan el rendimiento de nuestras transmisiones WiFi a lo que hay que sumar el atasco que se produce cuando demasiados dispositivos WiFi acceden al router al mismo tiempo.

Wireless Wi-Fi AC supone un enorme salto evolutivo, ya que trabaja en exclusiva en la banda de frecuencia de 5 GHz, mucho menos congestionada que la banda de 2.4 GHz, con una notoria reducción de interferencias y mayores velocidades al utilizarse canales de mayor ancho de banda. Así, las anteriores normas inalámbricas utilizan anchos de banda de canal de 20 MHz en 2.4GHz, mientras que WiFi AC funciona con anchos de banda de canal de 80 MHz como estándar y 160 MHz en una segunda fase, lo que obviamente multiplica por 4 y 8 respectivamente el ancho de banda asignado a los dispositivos. Además, Wireless Wi-Fi AC utiliza técnicas de gestión inteligente de la señal como beamforming y MU-MIMO, que dirigen la señal a cada dispositivo, optimizando la cobertura y la comunicación directa con cada dispositivo.

Con la más reciente tecnología Wireless WIFi AC, las soluciones de D-Link ofrecen velocidades inalámbricas WiFi de hasta 1,3 Gb/s, cuatro veces mayores que las del actual Wireless WiFi N300, y superan, por tanto, la velocidad de conexión por cable Ethernet Gigabit. D-Link aporta además la tecnología AC SmartBeam™ que orienta la señal de las antenas (interiores en esta nueva gama) para focalizar la señal directamente a cada dispositivo, en lugar de emitirla sin ninguna dirección concreta. De esta forma se mejora la señal de los dispositivos que están más alejados o que requieran mayor ancho de banda. Además, todos los routers de la nueva gama AC son Dual Band, funcionan simultáneamente en las bandas de 2.4 GHz (para garantizar la conectividad de los dispositivos Wireless anteriores) y en la de 5 GHz para Wireless AC.


Gama Router Cloud Wireless Wi-Fi AC

El primero de los routers presentados es el Wireless AC1750 Dual-Band Gigabit Cloud Router con AC SmartBeam™ (DIR-868L). Se trata del tope de gama, un router con la máxima velocidad ofrecida por el estándar AC (1.3 Gbps, 1300 Mbps), superior a la conexión Ethernet por cable (1 Gbps), ideal para todos aquellos que necesiten un rendimiento insuperable. Mientras tanto, el router Cloud Gigabit Wireless AC1200 Dual-Band con AC SmartBeam™ (DIR-860L) y el router Cloud Gigabit Dual-Band Wireless AC1200 (DIR-850L) alcanzan los 867 Mbps, el triple de velocidad que las redes actuales Wireless N300. Para redondear la familia, el modelo de entrada es el Router Cloud Dual-Band Wireless AC750 (DIR-810L) que ofrece velocidades AC de 433 Mbps a un precio muy competitivo. Si combinamos estos routers con el nuevo adaptador USB D-Link Wireless AC1200 Dual Band (DWA-182) podremos actualizar fácilmente nuestros ordenadores y portátiles a Wireless AC para aprovechar todas las ventajas que este nuevo estándar proporciona.


Aplicaciones para iPhone/iPad/Android

Más allá del excepcional rendimiento de Wireless WiFi AC, la nueva gama de routers cloud de D-Link incorpora la plataforma mydlink™, que permite a los usuarios acceder, gestionar y monitorizar de forma remota la red desde cualquier lugar a través de un ordenador, entrando con cualquier navegador en el portal mydlink o con la aplicación gratuita mdlink™ Lite, disponible para iOS y Android. Estén donde estén, los usuarios pueden conectarse a la interfaz de gestión para ver el tráfico de datos, reiniciar el router, ver qué dispositivos están conectados y su historial de navegación de páginas vistas, bloquear conexiones o desconectar dispositivos, funciones estas últimas que suponen un interesante control parental. Además, el router envía alertas por email cada vez que se conecta un dispositivo, cuando detecta intentos de intrusión o si se pierde la conectividad. También se puede configurar el router en segundos sin necesidad de un ordenador a través de la aplicación gratuita QRS Mobile para iPhone, iPad y Android.


Servidor Multimedia Wi-Fi para iOS/Android con Shareport Mobile

Con los nuevos routers de D-Link, los usuarios pueden acceder por Wi-Fi o en remoto por Internet o 3G/4G a los contenidos de cualquier disco duro o dispositivo de memoria USB con sólo conectar estos equipos al puerto USB del router. De esta forma, se pueden reproducir vídeos y música en streaming en cualquier ordenador portátil o dispositivo móvil, ya que el router funciona como servidor multimedia, tanto si están conectados en la red cableada o WiFi como si se accede en remoto, gracias a la aplicación gratuita D-Link SharePort™ Mobile, disponible para iOS y Android. También integran la tecnología DLNA, sirviendo archivos en streaming a dispositivos compatibles como la Boxee Box de D-Link, consolas de videojuegos, Smart TV, etc.

La gama de routers Wireless Wi-FI AC de D-Link ya está disponible en grandes superficies y tiendas especializadas a un precio PVP con IVA incluido de 209,90 euros para el DIR-868L, 160,90 euros (DIR-860L), 128,90 euros (DIR-850L) y 99 euros para el DIR-810L, mientras que el adaptador USB DWA-182 se vende por 60,90 euros.

Puedes encontrar más información detallada sobre Wireless WiFi AC en el microsite dedicado en:


Vídeos de producto:

DIR-868L


DIR-850L


Para más información, visite www.dlink.com/es

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More